Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento

Páginas: 33 (8110 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento

Al terminar de estudiar este capítulo, usted será capaz de:

1. Explicar la importancia y pertinencia de la investigación científica en la actual sociedad.
2. Analizar  el papel de la educación en la actual sociedad del conocimiento.
3. Explicar el papel de la investigación en el desarrollo de la sociedadlatinoamericana.
4. Comentar el papel de la universidad en la construcción de una cultura investigativa en la sociedad.

1.1 La educación en la actual sociedad del conocimiento
Con respecto a la llamada sociedad del conocimiento, Broveto (2000) afirma que:
Una profunda contradicción entre conocimiento y sabiduría, entre desarrollo científico-tecnológico y bienestar social, [pues] parecedominar una civilización que se declara incapaz de resolver los problemas más elementales del mundo contemporáneo: la pobreza, la marginación y la desnutrición, las muertes infantiles y la degradación ambiental, en una época en que esta misma civilización nos sorprende con sus proezas científicas (p. 15).
En esta sociedad del conocimiento y de contradicciones, la educación debe desempeñar un papelpreponderante en la orientación de la sociedad hacia un desarrollo humano sostenible. Para ello, de acuerdo con Gómez (2000), cada sociedad requiere que su sistema educativo se oriente a dar respuesta a las exigencias y necesidades que hoy demanda esa sociedad.
Así, toda sociedad que desee desempeñar un papel protagónico en este entorno dominado por el conocimiento y que pretenda resolver suscontradicciones, deberá considerar su sistema educativo como el motor y factor de dinamismo. Por tanto, las instituciones académicas requieren sensibilizarse con el fin de:

•Orientar los acontecimientos que guiarán el rumbo de la sociedad.
•Adelantarse a su tiempo.
•Gestionar los cambios para construir una sociedad justa y sensible a los problemas, y así mejorar la calidad de vida de susciudadanos

En una sociedad intensiva en conocimiento, la creación y divulgación de éste se torna un factor esencial del sistema educativo, especialmente en las instituciones de educación superior. Así, investigar y educar se convierten en profesiones de alta valoración social. En este sentido, en la sociedad del conocimiento se requiere, entonces, personas cada vez más y mejor capacitadas para laapropiación y la generación de conocimiento. Los individuos, las organizaciones y las naciones que no inviertan en educación ni en investigación quedarán relegados, dependientes y marginados, y la educación dejará de cumplir su misión social.

En la sociedad del conocimiento, educación, ciencia y tecnología desempeñan una función clave en la construcción de la nación. Por ello, para Amaya (2000),“el conocimiento es el fundamento para edificar un país con capacidad para enfrentar los problemas y los retos del futuro” (p.63). Este autor agrega que no se forman ciudadanos entendidos como personas conscientes, responsables y comprometidas con el Estado, conocedoras de sus derechos individuales y sus deberes públicos, capaces de construir los intereses colectivos, a partir de sus interesesparticulares. La construcción de ciudadanía —y, por tanto, de sociedad civil— tiene en la formación y en el conocimiento sus insumos básicos” (p. 63).
¿Cuáles son entonces las exigencias que en esta sociedad del conocimiento deben afrontar las instituciones educativas? Las exigencias son diversas y complejas, pero, siguiendo a De Zubiría (2001), aunque la educación tiene sus propios retos y exigencias,siempre será necesario que dé respuesta a las demandas para desarrollar y potenciar las capacidades individuales y colectivas, con el fin de desarrollar la sociedad en su conjunto.
Por tal razón, para el mencionado autor, los siguientes son los principales retos que debe afrontar la educación superior en la sociedad actual, para que en realidad se constituya en factor dinamizador en favor de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 1
  • Importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
  • Importancia Y Pertinencia De La Investigacion En La Sociedad Del Conocimiento
  • Texto importancia investigación en la sociedad del conocimiento
  • Ensayo IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • importancia de la sociedad y conocimiento
  • Investigacion de la sociedad del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS