importante

Páginas: 10 (2444 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
TEORIA MALTUSIANA
El malthusianismo o maltusianismo es una teoría demográfica, económica y sociopolítica, desarrollada por el economista británico Thomas Malthus (1766-1834) durante la revolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresiónaritmética. Por esta razón, de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la especie humana e incluso podría provocar su extinción -lo que se ha denominado catástrofe malthusiana.1 
Thomas Robert Malthus fue el primer economista en proponer una teoría sistemática de la población. Plasmó sus puntos de vistacon relación a la población en su famoso libro Essay on the Principle of Population (1798), para el que recopiló datos empíricos a fin de defender su tesis. La segunda edición del libro de Malthus se publicó en 1803, en la que, si bien modificó algunos de sus puntos de vista respecto de la primera edición, su tesis original no cambió.
 
En Essay on the Principle of Population, Malthus propone elprincipio de que las poblaciones humanas crecen exponencialmente (es decir, se duplican con cada ciclo) mientras que la producción de alimentos crece a una razón aritmética (es decir, mediante la adición repetida de un incremento uniforme en cada intervalo de tiempo uniforme). De este modo, mientras era probable que en una serie de intervalos de veinticinco años la producción de alimentosaumentara en la progresión aritmética 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, etc., la población podía aumentar en la progresión geométrica 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, etc. Este argumento del aumento aritmético de los alimentos con un crecimiento geométrico simultáneo de la población humana predecía un futuro en el que las personas no tendrían recursos para sobrevivir. Para evitar tal catástrofe, Malthussugirió con ahínco que se implementaran controles en el crecimiento demográfico. (Consulta aquí los gráficos que muestran esta relación).
  Su principal teoría que lo llevó a la fama y por la cual es recordado, es la que sustenta "que la población tiende a crecer geométricamente y que los alimentos tienden a crecer aritméticamente, por lo que llegará un día en que la población será mayor que los mediosde subsistencia, de no emplear medios preventivos y represivos." Como crecimiento aritmético se entiende que la secuencia es de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, etc.; mientras que el crecimiento geométrico va a una velocidad mucho mayor 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, etc.etc. Por las teorías y los estudios poblacionales detallados en su libro, a Malthus se le considera unos de los primerosdemógrafos con base científica.
Sobre la base de una población mundial hipotética de 1000 millones de personas a principios del siglo XIX y un medio de subsistencia adecuado para aquel tiempo, Malthus sugirió que existía la posibilidad de que la población aumentara a 256 000 millones en el lapso de 200 años, pero que los medios de subsistencia solo podían aumentar lo suficiente para alimentar a 9000millones en el nivel prevaleciente al comienzo del período. Por consiguiente, consideró que el aumento de la población debía mantenerse en un nivel bajo en el que pudiera sostenerse mediante diversos controles del crecimiento demográfico, que categorizaba como controles "preventivos" y controles "positivos".
 
El principal control preventivo concebido por Malthus fue el de "restricción moral", que sevio como una decisión deliberada por parte de los hombres de refrenarse de seguir el dictado de la naturaleza de comprometerse afectivamente con una mujer en forma temprana, es decir, la decisión de casarse a mayor edad que la habitual y solo cuando pudiesen sostener una familia. Se previó que esto daría lugar a familias más pequeñas o probablemente a menos familias, pero Malthus se opuso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Importancia De La Importancia
  • Importaciones
  • Importantes
  • Importante
  • Que te importa
  • Importante¡!?
  • Importante
  • Importante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS