IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO

Páginas: 7 (1579 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2015
UNIDAD 4: LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
TEMA 10: IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO.

1- CONTEXTO HISTÓRICO: Durante el siglo XIX, en el terreno económico, la Revolución Industrial seguía su avance imparable y, con ella, el ascenso de la burguesía, que protagonizó tres oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848, para recuperar el poder político que correspondía a su fuerza social y económica. Elnacionalismo se puso en práctica con la independencia de algunas naciones (Bélgica, Grecia) y la unificación de otras (Alemania, Italia).
El avance de la Revolución Industrial en su segunda etapa, trae consigo importantes avances técnicos y científicos que influirán de manera notable en la aparición del movimiento impresionista:
Impacto del ferrocarril: Por vez primera se experimenta el concepto de"velocidad". La retina captaba, así, una "realidad distorsionada".
Impacto de la fotografía: La fotografía demostró que lo que determina la visión es el color y no el dibujo, con ello se rompen planteamientos clasicistas anteriores. La fotografía trajo consigo el concepto de la instantánea, que será tan utilizado por algunos impresionistas. Además, ya no es necesario pintar la realidad tal y comoes, puesto que la fotografía realiza esa función.
Impacto del óleo en tubo: se generaliza a mitad del XIX. Trae consigo una consecuencia muy revolucionaria, ya que el artista no tiene porque elaborar cuidadosamente los pigmentos, de ahí que el pintor salga del taller para pintar al aire libre.
Impacto de los descubrimientos de la óptica: revela una nueva realidad, una realidad llena de luz,gracias a cuya proyección es posible el color.
Impacto del tiempo: es la era de los relojes, el tiempo es un tema que obsesiona al hombre y en particular al pintor. La técnica de los nuevos pintores necesita de una pincelada rápida y hábil.

2- EL IMPRESIONISMO:
3.1- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS: El grupo de artistas llamados “impresionistas” se formó en París a partir de las reuniones que llevaban acabo un grupo de pintores que compartían amistad y experiencias. Tras la experiencia continuada de verse excluidos del Salón de exposiciones oficiales, decidieron realizar, en 1874, su propia exposición colectiva e independiente en uno de los locales cedidos por el fotógrafo Nadar.
El término “Impresionismo” procede de la demoledora crítica que les hizo el crítico de arte Louis LeRoy, quien lescalificó despectivamente de “impresionistas”, a partir de una de las obras de la exposición (“Impresión, sol naciente”, de Monet). Los pintores, en un acto de rebeldía, adoptaron el calificativo que dará nombre al movimiento.

3.2- LA PINTURA IMPRESIONISTA:
3.2.1- CARÁCTERÍSTICAS:
- Es considerado el primer movimiento artístico contemporáneo, ya que emprendió una profunda renovaciónformal, preocupándose por los valores plásticos específicos de la pintura, por encima de su mensaje o contenido.
- Influencia de la fotografía, que se popularizó a partir de los años 50 del siglo XIX. Influirá enormemente en la pintura, que adoptará los puntos de vista, los encuadres y ángulos de la fotografía, en algunos casos. Además, la pintura ya no será necesariamente una representación dela realidad, puesto que la fotografía ya cumpliría esa función, como ya se ha indicado antes.
- Influencia del arte exótico, particularmente del grabado japonés, que conocen a través de la Exposición Universal de París de 1867. Ofrecían, estos grabados, una visión poética del paisaje y la vida cotidiana, con encuadres inusuales.
- La práctica de la pintura “à plein air” (al aire libre), seconvirtió en práctica permanente.
- Interés prioritario por la luz, como verdadera modificadora de las formas y definidora del objeto, como había demostrado la fotografía. Contribuyeron a ello, los nuevos descubrimientos científicos de la óptica, acerca de la teoría de los colores.
- Predominio del color por encima de la línea y del dibujo. Esta línea, prácticamente se suprime y el color...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impresionismo y Postimpresionismo
  • IMPRESIONISMO NEOIMPRESIONISMO POSTIMPRESIONISMO
  • El impresionismo y postimpresionismo
  • impresionismo y postimpresionismo
  • Romanticismo Ingles, revolucion francesa, Impresionismo, postimpresionismo
  • La influencia de la tecnología en el impresionismo, el neo y el postimpresionismo
  • La producción gráfica(preimpresión,impresión, postimpresión)
  • postimpresionismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS