Improcedencias del amparo

Páginas: 9 (2049 palabras) Publicado: 27 de abril de 2010
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
{text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS
{text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} PRINCIPIO DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA
{text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO{text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} PRINCIPIO DE AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO
{text:list-item} PRINCIPIO DE PROSECUCION JUDICIAL
PRINCIPIO DE APRECIACIÓN JUDICIAL DE LAS PRUEBAS
{text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} 21-enero-2010
Insuficiencia de los conceptos
{text:list-item}
Inoperancia de los conceptos{text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} {text:list-item}
Tercero extraño:
{text:list-item}
Tercero extraño por equiparación:
{text:list-item}
28-enero-2010
En los conceptos de violación no son materia de aclaración; PARTES DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO (ART. 116 L.A.)
{text:list-item} {text:list-item} {text:list-item}{text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} {text:list-item}
El M.P. Federal no es parte de la demanda de garantías;
La falta de conceptos de violación procede a sobreseer; la ausencia total de conceptos de violación tiene como consecuencia el sobreseimiento; NO son materia de aclaración;
Las autoridades deben ser claras, debemos decir a que autoridadle estamos reclamando el acto,
Si hay tercero perjudicado, debemos dar nombre y domicilio de estos, si un tercero extraño es quien hace la demanda de amparo, tanto los quejosos como la autoridad son terceros perjudicados,
La ausencia total de los conceptos de violación hace que se sobresea el amparo.
{text:list-item}
29-enero-2010
La PROTESTA DE DECIRVERDAD es exclusiva del quejoso;
Arts.145-a y 146 del C.F.F son anticonstitucionales
AMPARO BUSCADOR  Son aquellos amparos que no se sabe la certeza del tipo penal o la autoridad responsable que nos adjudica responsabilidad; y se promueve al Juez de Dto. más cercano al circuito del que nos encontremos;
LOS ACTOS QUE EN SI MISMO SON INCONSTITUCIONALES cuando un actofue emitido por una autoridad y esta no está facultada para ello. P/e: _un M.P. dicta una orden de aprehensión; cuando el M.P.no rinda su informe justificado, se presumirá por cierto el acto; _en estos actos deben concederse el amparo
LOS ACTOS QUE EN SI MISMO SON CONSTITUCIONALEScuando el acto es emitido por una autoridad facultada, el quejoso tiene la obligación de demostrarla inconstitucional del acto;
Cuando hay violaciones directas, no es necesario agotar todos los recursos; en materia administrativa
Es importantísimo poner las CAUSAS DE PEDIR, claras, especificas, no es necesario poner un tratado, concretos y claros debemos ser en nuestra demanda;
En el A.D (art. 166) la ley que reclamamos deviene de la aplicación de un juicio;no hay obligación de llamar a las autoridades que intervienen en la formación de la ley; aquí no señalamos la ley sino el acto reclamado que emana de la ley;
18-febrero-2010
Si se trata de los supuestos del artículo 22 constitucional, se admitirá la demanda cuando falte la personalidad del amparo, de igual manera a los menores de edad;
El domicilio del quejoso no es unrequisito indispensable para admitir la demanda;
La huella digital plasmada en la demanda de amparo permite admitirla pero es materia de ratificación;
No acreditar la personalidad de garantías, no es una causa de improcedencia del amparo
Se puede nombrar un apoderado, autorizado para seguir el procedimiento, bajo dos supuestos: abogado titulado, con cedula...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • improcedencia en el amparo
  • Improcedencias Legales de la acción de amparo
  • Casos de improcedencia en el amparo
  • Improcedencia De La V a amparo paola
  • Improcedencia En El Juicio De Amparo
  • Causas De Improcedencia Juicio De Amparo
  • La Improcedencia En El Juicio De Amparo.
  • analisis de la improcedencia en el juicio de amparo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS