Impuesto Al Tabaco Y La Elasticidad De La Demanda
Impuesto al tabaco
Chile actual
19/04/2012
Universidad de las Américas
Sección: AEA 214
Profesor: Francisco Arteaga
Integrantes: Diego Campos
Romina Vergara
Claudio Sanzana
Alexis Romero
INTRODUCCION
El objetivo básico de los impuestos es el de financiarlos gastos de un determinado estado. En este caso nos referiremos netamente a Chile que utiliza estos denominados impuestos con el fin de mejorar cosas públicas como las escuelas y liceos, las carreteras, sustentar dinero a las municipalidades, gran parte del dinero se va a el ejército, etc.
El principal impuesto al consumo en Chile es el Impuesto al valor agregado (I.V.A), este es equivalente aun 19% sobre las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles. El IVA también grava los servicios que se presten o utilicen en el país y que provengan de las actividades que la ley señala.
Por lo tanto el Impuesto al valor agregado también afecta al tabaco y muchísimos más bienes de consumo.
Además del IVA existe otro impuesto que afectaría directamente al tabaco, este es el impuestoespecífico, el cual lo analizaremos con respecto al tabaco en detalle más adelante.
Esta recaudación que es establecida por el estado en Chile se vio afectada mas aun por la gran catástrofe que ocurrió en Febrero del 2010, porque se decidió aumentar los impuestos a bienes específicos para fomentar la reconstrucción y es donde se vio afectada la industria del tabaco ya que se esperaba que con tan solo 4años se recaudara algo similar a 990 millones de dólares solo a reconstrucción con el impuesto al tabaco.
IMPUESTO AL TABACO
Siguiendo el tema del iva e impuesto específico daremos los valores reales a la fecha de sus tazas.
La tasa de impuesto al tabaco es diferenciada según el tipo de producto, es así como a los puros se les aplica una tasa del 52,6%, al tabaco elaborado una tasa del 59,7%.Cada cigarrillo paga un impuesto específico equivalente a 0,0000675 UTM ($ 2,67 por cigarrillo) y además cada paquete, caja o envoltorio paga un impuesto de 62,3 % que se aplica sobre el precio de venta al consumidor. Está incluido en estos porcentajes el IVA.
La UTM Unidad Tributaria Mensual es una Medida de dinero expresada en pesos chilenos cuyo monto es determinado por ley, actualizándosemensualmente según el Índice de Precios al Consumidor. La UTM hasta la fecha un valor de $39.570, esto nos servirá para calcular el impuesto específico cuando analicemos el mercado de los cigarrillos.
MERCADO DEL TABACO RESPECTO A LA ELASTICIDAD
Es increíble que con las alzas de precios, la cantidad de publicidad anti-tabaco que se han hecho y con la calidad de estudios que prueban incluso quecada dos personas que fuman una de ellas muere producto del cigarro; siga aumentando el consumo de este bien.
Chile es uno de los países en donde se recauda la mayor cantidad de dinero a través del impuesto específico que se le aplica al cigarro y por consiguiente se concentra la mayor cantidad de fumadores, compuesto en mayor medida por jóvenes, esto se encuentra reflejado ya que un 48.7% de lapoblación total ha fumado. Esto hace que sea un bien rígido en su demanda ya que el costo de subir el precio de los cigarros afectara en menor medida respecto a su totalidad.
Mientras que por el otro lado los oferentes son un tanto más sensibles respecto a los precios de este bien, claro hay siempre casos excepciones como por ejemplo en el caso de las botillerías ya que estas al llamar a unpublico debido al carácter que posee, los oferentes en este caso podrían tener la posibilidad de abusar en mayor medida del precio de tabaco, es decir al aumentar la demanda de cigarrillos podría elevar su precio ganando mas dinero y al mantener el impuesto especifico que posee, los demandantes estarían pagando una mayor cantidad de impuesto. Pero el resto de los oferentes no le conviene vender un...
Regístrate para leer el documento completo.