impuesto al valor agregado

Páginas: 21 (5248 palabras) Publicado: 12 de julio de 2013
IVA: Impuesto al Valor Agregado en las Ventas y Servicios
CONCEPTO.
“El impuesto indirecto que grava el gasto, esto es, el consumo que efectúa el contribuyente al momento de adquirir bienes o al utilizar servicios”.
CARACTERÍTICAS DEL IVA.
El IVA es un impuesto (1) Indirecto, no grava la renta al obtenerse, sino al gastarse. Así se desprende del artículo 69 LIVA que obliga al contribuyentedel IVA a trasladar el impuesto al comprados y/o beneficiario del BS, así no existe identidad entre contribuyente y sujeto pasivo, siendo este último, el consumidor final, quien sufrirá el impacto económico del impuesto. Al contribuyente se le otorga una función de recaudador fiscal. (2) Plurifásico, RG grava todas las etapas de la comercialización del BS, la que termina con el consumidor final,quien paga finalmente el IVA; EXCEPCIÓN venta de inmuebles nuevos o por empresas constructoras, artículo 2 n°1 LIVA, en que es monofásico ya que grava solo la 1ra venta. (3) Real, grava a todos por igual. (4) No acumulativo, grava solo el margen de comercialización o valor agregado, no el $ del servicio. Esto se logra mediante el mecanismo del crédito fiscal que permite gravar el consumo y no lainversión. (5) Proporcional, tasa de 19% sobre la base imponible, artículo 14 LIVA. (6) Sujeto a declaración, hasta el día 12 de cada mes, junto con el pago del impuesto en el mes anterior, los contribuyentes deberán presentar una declaración jurada del monto total de las operaciones realizadas en el mes anterior, incluso las exentas de impuesto, artículo 64 LIVA. (7) Interno, grava las ventas debienes corporales muebles e inmuebles ubicados en el territorio nacional, independiente del lugar en que se celebre la convención; y los servicios prestados o utilizados en el territorio nacional sea que la remuneración se pague en Chile o en el extranjero, artículos 4 y 5 LIVA. (8) De traslación, se traslada la carga tributaria del contribuyente al sujeto pasivo. (9) De recargo, se recarga al valorde venta de bienes o de utilización de servicios.
DIFERENCIAS CON LA RENTA. (1) Directo, (2) Anual, (3) Grava la renta o riqueza, cualquiera que sea, (4) Es de 1ra o 2da categoría, (5) El de 1ra es proporcional y el de 2da es progresivo, (6) Integrado de forma distinta.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
Hecho gravado es la “hipótesis descrita por la ley, cuyo cumplimiento da nacimiento a unaobligación tributaria”. Hecho no gravado “es cualquier acto o situación que no reúna alguno de los requisitos del hecho gravado”. Hecho exento es la “hipótesis descrita por el legislador…, pero que por expresa disposición de la ley se libera del cumplimiento de la obligación ppal”. IMPORTANCIA DISTINCIÓN: solo el hecho gravado genera una obligación ppal (pagar impuestos) y una accesoria (contabilizaciónde los Libros CV, emitir facturas, emitir boletas, inscribirse en el Registro de contribuyentes del IVA, etc.), mientras el no gravado no genera obligación alguna y en el exento solo existe una obligación accesoria.
ELEMENTOS DEL IVA.
1. SUJETO ACTIVO. El Fisco.
2. SUJETO PASIVO. Es el contribuyente, esto es, los vendedores y prestadores de servicios, así se desprende de los artículos 3 inciso1 y 2 LIVA y 2 letra p) RIVA, según los cuales “las personas naturales o jurídicas incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que realicen ventas, que presten servicios o efectúen cualquier otra operación gravada con los impuestos establecidos en ella”, en las sociedades de hecho y comunidades la responsabilidad es solidaria. DIFERENCIA RENTA: distingue entre comunidades hereditarias yaquellas que tienen origen diverso a la sucesión por causa de muerte, y permite a los comuneros liberarse de la solidaridad en la declaración. EL CAMBIO DE SUJETO DEL IVA, total o parcial, por determinación de la Ley o por la DN del SII a su juicio exclusivo, tiene por objeto resguardar los intereses fiscales, según incisos 3 y 4 del artículo 3 LIVA y RIVA. Consiste en que el adquiriente o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuesto al valor agregado
  • Impuesto Al Valor Agregado
  • Ley de impuesto al valor agregado
  • Impuesto Al Valor Agregado
  • Ley del impuesto al valor agregado
  • Exposicion Impuesto al valor agregado
  • IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
  • IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS