Impuesto ala renta
MATERIA: Desarrollo del Sistema Contable I PROFESOR: Teodoro Camilo Escriba Cascavilca ALUMNA: Anthuanete Silva Gonzales
2013IMPUESTO A LA RENTA
Grava la rentas de capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores. Se entienden como rentas aquellos ingresos que provienen de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos.
El impuesto a la renta es un tributo que se determina anualmente y se considera como “ejercicio grabable” grava las rentas que provengan dela explotación de un capital ( bien mueble o inmueble), las que provengan del trabajo realizado en forma dependiente e independiente, las obtenidas de la aplicación conjunta de ambos factores ( capital y trabajo) asi como las ganancias de capital.
HECHO GENERADOR Las rentas provenientes del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, así como lasganancias o los beneficios señalados en la ley.
CONTRIBUYENTE O RESPONSABLE La persona natural, la sucesión indivisa, la sociedad conyugal, las asociaciones de hecho de profesionales y similares ; y la personas jurídicas.
BASE DE CALCULO El monto de ganancias netas o capital.
ALICUOTAS Varían de acuerdo al tipo derenta:
El 6.25% para las rentas de capital.
Las tasas acumulativas del 15%, 21% y 30% para las rentas de trabajo.
El 30% para las rentas empresariales comprendidas en régimen general.
El 1.5% mensual para las rentas empresariales comprendidas en el régimen especial.
A efectos de determinar el impuesto a la renta de personas naturales que no realizan actividad empresarial se ha separado taldeterminación de la siguiente manera:
RENTAS DE CAPITAL-PRIMERA CATEGORIA: tributan de manera independiente y se calcula el impuesto con una tasa de 6.25% sobre la renta neta de primera categoría.
RENTAS DE CAPITAL-SEGUNDA CATTEGORIA: por ganancias de capital originadas por la enajenación de los bienes.
RENTAS DEL TRABAJO Y DE FUENTE EXTRANJERA: tributan con tasas progresivas acumulativasdel 15% ,21% y 30%.
Las rentas se clasifican en cinco categorías que se detallan en el grafico que apaece a continuación:
CATEGORIAS DEL IMPUESTO A LA RENTA
TIPO DE RENTA CATEGORIA CONTRIBUYENTE CONCEPTO ALICUOTAS MENSUALES
RENTAS DE CAPITAL
PRIMERA Persona natural, sucesión indivisa o sociedadconyugal. Ingresos de alquileres o subarrendamientos de bienes muebles o inmuebles. Ejemplo: alquiler de una casa o de un vehículo.
5% de alquiler mensual pactado como definitivo
SEGUNDA
Persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal.
Ingresos producidos por otros capitales diferentes al arrendamiento como las regalías; la cesión de marcas , patentes; los dividendos, losintereses originarios por la colocación de capitales, por la colocación de capitales, por la venta de dos inmuebles distintos a la casa habitación en ejercicio, etc.
5% de la ganancia obtenida en la venta de inmuebles como pago definitivo.
Las empresas y persona que paguen rentas de capital a personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales deberán retener el 6.25% de la renta neta oel 4.1% si se trata de dividendos.
RENTAS EMPRESARIALES
TERCERA
Persona natural, sucesión indivisa, sociedad conyugal o persona jurídica.
Ingresos provenientes de negocios tales como el comercio, la industria, lo servicios, entre otros, asi como el ejercicio profesional en asociación.
Ejemplo: una bodega, una fábrica, un estudio jurídico de abogados,etc Existen tres...
Regístrate para leer el documento completo.