Impuesto Sobre Bienes Inmuebles
Bachillerato en Administración de Empresas
Tema
* Impuesto sobre el traspaso de bienes inmuebles.
* Certificados de abono tributario y de incremento en las exportaciones.
Materia
Derecho Financiero y Tributario
II Cuatrimestre Del 2012
Índice
Introducción……………………………………………………………… …………........... 3
Conceptosbásicos…………………………………………………………………………. 4
Ley de impuesto sobre el traspaso de bienes inmuebles…………………………….... 6
Tarifa del impuesto………………………………………………………………………….7
Dirección de servicio al contribuyente…………………………………………...………. 8
Certificados de abono tributario y de incremento a las exportaciones……………….. 9
FOB…………………………………………………………………………………………..10
Productos notradicionales………………………………………………………………...13
Propósito del incentivo……………………………………………………………………..14
Conclusión……………………………………………………………………..……………15
Bibliografía………………………………………………………………………..…………16
INTRODUCCIÓN
Actualmente la doctrina le ha dado tanta importancia y valor a los bienes muebles, como en el pasado se la dio a los bienes inmuebles. Y esto se refleja que en nuestro Derecho Positivo, pues lo encontramosfundamentalmente en el Código Civil. El artículo 256 lo define como todas las cosas o derechos que no son inmuebles, es decir, que un bien mueble se puede definir como aquel bien que puede ser desplazado o transportado de un lado a otro.
En lo que respecta a las cosas muebles, estas se pueden traspasar mediante compraventa, donación, herencia, testamento, todos ellos negocios jurídicos; entendiéndoseeste último como una manifestación de voluntad encaminada a producir consecuencias jurídicas, esto es, a hacer que nazca, se modifique o se extinga una relación jurídica.
Para efectos de este trabajo, se basará exclusivamente en el impuesto de traspaso de bienes inmuebles y acerca de los certificados de abono tributario.
La ley es la que dota de eficacia a la voluntad del hombre; es la ley laque autoriza a la voluntad privada, haciendo posible que el negocio se produzca por sí mismo.
Conceptos básicos:
Impuesto:
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedortributario).
Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social desolidaridad.
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas deprotección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.
Inmueble:
Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, o sea, lasllamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él. Etimológicamente su denominación proviene de la palabra inmóvil. A efectos jurídicos registrales, en algunas legislaciones los buques y las aeronaves tienen consideración semejante a la de los bienes...
Regístrate para leer el documento completo.