IMPUESTO A LA RENTA Lida Saucedo

Páginas: 10 (2389 palabras) Publicado: 24 de julio de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Carrera de Derecho

Tema
Impuesto a la Renta Personal

Profesora
Abog. Carolina De Felice

Alumna
Lida Saucedo

Curso: 3º año

2013


1. Introducción


El impuesto a la renta personal es el tributo considerado el más justo por sus características esenciales. En efecto, responde al principio de equidad y al dela capacidad contributiva por el sistema progresivo en que normalmente se aplica. Grava mas a los que obtienen mayores ingresos. Sin embargo, su alta popularidad ha decaído ligeramente en los últimos tiempos. Una de las críticas que se le imputa es la posibilidad de evasión que existe en ciertos sectores y que termina gravando principalmente al sector de trabajadores asalariados. De esta forma seconvierte en un impuesto al salario.

El tributo generado en la renta proveniente del trabajo en relación de dependencia es de fácil recaudación en razón de que la misma se puede hacer en la misma fuente. El empleador sería el agente retentor. El criterio de la renta producto. Entre los criterios que se puede utilizar para gravar los ingresos que obtengan las personas físicas y las sucesionesindivisas, el de "renta producto" es él más usado.

Conforme este criterio, se consideran rentas cuando se trata de un producto que proviene periódicamente de una fuente productora durable en estado de explotación. Ej. Un inmueble que genera alquiler. Están incluidos en este concepto, los bienes muebles o inmuebles, los capitales monetarios, los derechos y las actividades.










2. El impuesto a laRenta

Es un impuesto que grava los ingresos de las personas que perciben más de 120 salarios mínimos, es decir, más de 146 millones de guaraníes. Si una persona no supera este monto durante el año 2007 (en concepto de salario u otros ingresos), entonces no debe inscribirse como contribuyente del Impuesto a la Renta Personal.

Si supera este monto debe inscribirse para el pago de este impuestoinmediatamente al mes siguiente. Por ejemplo, si en julio tiene este ingreso acumulado, debe inscribirse en agosto.

Además grava los ingresos de las sociedades simples sin importar el monto. Las sociedades simples existentes deberán inscribirse a partir del1/01/07. El pago del impuesto comenzará en el 2008, si corresponde.

3. ¿Cuándo una persona es contribuyente del Impuesto a la Renta Personal?Cuando realiza actividades o servicios de carácter personal, que le producen ingresos, estos están gravados o alcanzados por el impuesto. Lo que se debe tener en cuenta es que los ingresos hayan sido producto de actividades de carácter personal (profesiones, artes u oficios).

Existen otros ingresos alcanzados por este impuesto y son:

Dividendos, utilidades, intereses, venta ocasional deinmuebles. Si bien son ingresos en el que puede o no incidir el trabajo personal como principal factor, la Ley los considera como ingresos personales. Se denominan Rentas y ganancias de Capital y también pagan Renta Personal.

En definitiva, todo aquello que constituya un ingreso para cualquier persona física por alguno de los conceptos mencionados, estará gravado o sujeto al IRP siempre que en elpresente año haya superado los 146.375.400 millones de guaraníes (120 salarios mínimos en el año 2007).

Para el año 2008 se deben considerar 108 salarios en el año, lo cual implica 12 salarios menos que el año 2007.

4. ¿Cómo diferenciar un ingreso personal de un ingreso no personal?

Un contador no necesita de ningún otro factor que no sea su conocimiento o esfuerzo personal para desarrollar suactividad, que se materializa en trabajo. Lo mismo ocurre con un comisionista que por su intermediación en alguna operación logra una ganancia, donde su herramienta es el lenguaje y el arte de vender.

Es decir, logran sus ingresos por su habilidad y esfuerzo personal, no les es imprescindible ningún equipo, herramienta o maquinaria. De esta manera se entiende que estas actividades se tratan de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuesto de renta
  • Impuesto A La Renta
  • Impuesto de renta
  • impuesto a la renta
  • Impuesto a la renta
  • Impuesto a la renta
  • impuesto a la renta
  • Impuesto a La Renta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS