impuesto

Páginas: 19 (4744 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Definición de impuesto
Un impuesto es una contribución obligatoria que se paga al estado o a otra administración para hacer frente a las cargas públicas. O también se puede definir como cantidad de dinero que hay que pagar hacia la hacienda pública.
Tipos de impuestos:
Impuestos directos: los impuestos directos son todos aquellos que gravan directamente las fuentes de riquezas, la propiedado la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se daba la capitación (impuesto igual atodos los habitantes), y también eran impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal.
Impuesto Indirecto: Es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto alvalor agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en mucho país.
Que es impuesto sobre la renta (I.S.L.R)
Un impuesto sobre la renta es un pago forzoso obligatorio que cumple tanto persona náurales como personas jurídica ya que es una norma que está establecida en el artículo # 1.
Evolución, Objetivos y Características de un Impuesto
Evolución: altrascurrir los años el impuesto a evolucionado en el sistema tributario para así lograr controlar de manera exacta, a través de los modernos recurso tecnológicos con el que cuenta el SENIAT dependiente constantemente con la necesidad económica del país para hacer diferente frente las necesidades públicas que surgen en nuestra sociedad para ser solucionadas por el Estado Venezolano tales como:Seguridad, Salud y Educación entre otros.
Objetivo: el objetivo principal de un impuesto (I.S.L.R) es gravar la renta o el enriquecimiento percibido por los contribuyentes naturales y jurídicos con ocasión de las diversas actividades que estos puedan ejercer.
Características:
Nacional: Es competencia del Poder Público Nacional, así lo regula nuestra constitución. De forma taxativa y por ende escompetencia originaria.
General: No hace distingo entre contribuyentes, ni en actividad en cuanto al cumplimiento de la obligación tributaria.
Personal: Es determinante la capacidad contributiva del sujeto. Considera características de cada contribuyente y se aplica sobre el enriquecimiento neto.
Progresivo: A mayor renta, mayor tributación. Es decir a mayor ingreso mayor será el monto del impuesto apagar.
No Vinculado: No se recibe contraprestación directa alguna por parte del Estado.
Ordinario: El Estado recibe los pagos del impuesto de manera periódica, permanente y por ende forma parte del presupuesto nacional.
Directo: El tributo o la obligación recae directamente sobre el sujeto del enriquecimiento. El contribuyente no puede trasladar el pago del impuesto a otro sujeto.
Sucesivo:Comprende actividades que se realizan de forma constante o repetitiva, durante un año, lapso que comprende el ejercicio fiscal, tiempo que debe transcurrir para que acaezca, ocurra y por ende se perfeccione el hecho imponible y nazca la obligación tributaria.
Principios que rigen el impuesto y sus clasificación:
Principio de enriquecimiento neto: Es aquel que incrementa el patrimonio obtenido endinero o en especies que se obtiene sustrayéndole a los ingresos brutos, los costó o deducción permitida por la ley (I.S.L.R), así mismo forma parte del enriquecimiento neto.
Principio de anualidad: Es todo enriquecimiento que va a ser objeto para la determinación o liquidación del impuesto, debe ser obtenido a un período anual, nunca podrá ser menor a doce (12) meses, ya que esto es lo que va a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuestos
  • Impuestos
  • Que son los impuestos
  • Impuestos
  • Impuestos
  • impuestos
  • impuestos
  • impuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS