Impuestos Y Mercado Competitivo
Cuando se grava una transacción existen dos precios: el precio o importe pagado por los compradores (que incluye el impuesto), y el precio o importe recibido por losvendedores (que no incluye impuesto). Es el tamaño del impuesto lo que determina sus efectos (como el reparto de la carga impositiva entre comprador y vendedor), no la parte del mercadosobre el cual el gobierno la grave (es decir, impuesto a las ventas o impuesto al consumo)
Además la repartición de la carga fiscal entre compradores y vendedores depende de laselasticidades de la oferta y la demanda. Así podemos tener dos casos extremos para cada una de ellas: cuando la demanda es perfectamente inelástica los compradores pagan el impuestocompleto, si por el contrario la demanda es perfectamente elástica son los vendedores quienes lo pagan; por otro lado cuando la oferta en perfectamente inelástica los vendedores pagan elimpuesto completo, y cuando la oferta es perfectamente elástica son los compradores quienes lo pagan.
Tenemos que tener presente que en una situación normal la demanda y la oferta noson perfectamente inelásticas ni perfectamente elásticas, así que el impuesto se divide entre vendedores y compradores (considerando que esta división depende del grado de laselasticidades tanto de la demanda como de la oferta)
A continuación ejemplos de productos según la repartición de la carga entre consumidores y productores
Productos con impuestos 100%pagados por el Consumidor
La insulina, la gasolina, el agua o la electricidad.
Productos con impuestos 100% pagados por el Productor
Caramelos, las frutas, bebidas embotelladas.
Regístrate para leer el documento completo.