impuestos
Progresivo: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona aumenta con dichos ingresos. Sin embargo hay controversia debido al hecho de que los salarios no necesariamente indican los ingresos de un individuo, especialmente en las clases más altas.
Plano: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona es constante.Regresivo: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona disminuye con dichos ingresos
Cuando el impuesto sobre la renta se aplica a una compañía, se suele llamar impuesto a las empresas o impuesto sobre los beneficios. Los impuestos a las empresas suelen gravar el beneficio de las empresas (la diferencia entre los ingresos y los gastos, con algunas deducciones), mientras que losaplicados a las personas físicas suelen gravar los ingresos (con algunas deducciones).
La Constitución Nacional dispone que el gobierno federal y los gobiernos provinciales pueden establecer impuestos directos; este tributo que recauda el gobierno federal se llama en Argentina Impuesto a las ganancias.
El objeto del mismo son las rentas que obtienen en todo el mundo los residentes y las que obtienenen el país los no residentes. Incluye entonces a las ganancias de las personas y de las sociedades en un mismo texto legal.
Este impuesto es anual y, como tal, se paga al término del ejercicio fiscal que, en el caso de las personas naturales, coincide con el año calendario, mientras que en el de las empresas lo hace con el periodo contable.
Los ingresos gravados para las personas naturalesque no constituyan empresa son todos los que provienen de una fuente durable, los que tienen periodicidad, aunque sea potencial; en cambio, para las empresas están comprendidos en el tributo todas las ganancias. Los ingresos gravados son netos de todos los gastos necesarios para obtenerlos y, además, existen otras deducciones personales a que tienen derecho las personas naturales, tales comoganancia no imponible, deducciones por familiares a cargo y deducciones especiales para rentas obtenidas del trabajo.
Las ganancias de entidades sin fines de lucro -asociaciones, fundaciones, instituciones religiosas, sindicatos obreros y cooperativas- están exentas del impuesto. Tampoco están alcanzadas algunas ganancias de las personas naturales, tales como los derechos de autor, los interesesque pagan los bancos, así como algunas ganancias de capital: las obtenidas por ventas de inmuebles, títulos y acciones y otras.
En el caso de quienes deben tributar por rentas obtenidas en el extranjero, la ley permite tomar como pago a cuenta del impuesto los tributos similares abonados en el lugar donde se obtuvo aquella.
La alícuota del tributo para algunas sociedades
El gobierno federalimpone un impuesto progresivo sobre la base imponible de las personas, asociaciones, empresas, corporaciones, fideicomisos, bienes difuntos, y ciertas propiedades de quiebra. Algunos estados y los gobiernos municipales también imponen impuestos sobre la renta. El primer impuesto sobre la renta Federal se estableció, (en virtud del artículo I, sección 8, inciso 1 de la Constitución de los EE.UU.)durante la Guerra Civil, y luego en la década de 1890, y de nuevo después de la Decimosexta Enmienda que fue ratificada en 1913. Los impuestos actuales sobre los ingresos se imponen en virtud de estas disposiciones constitucionales y diversas secciones de Subtítulo A del Código de Rentas Internas de 1986, según enmendada, incluyendo 26 U.S.C. § 1 (Impuesto sobre los ingresos imponibles de losindividuos, sucesiones y fideicomisos) y 26 U.S.C. § 11 (Impuesto sobre la renta en los ingresos gravables de las empresas).
México[editar]
Artículo principal: Impuesto sobre la renta (México)
En México, el gobierno federal está facultado para establecer impuestos directos e indirectos, según la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo artículo 31 Fracción IV dice, a la letra: "......
Regístrate para leer el documento completo.