Impuestos
Un impuesto o tributo es un pago al Estado, de carácter obligatorio, que consiste en el retiro
monetario que realiza el gobierno sobre los recursos de las personas y empresas.
Por ejemplo, los impuestos reducen el nivel de ingresos de las personas y aumentan los precios de los bienes y servicios.
Su existencia se justifica porque en principio, el Estado le devuelvea la sociedad esa
extracción impositiva a través de bienes públicos, como la educación pública, los servicios como
la luz, la impartición de justicia y la seguridad. Sin embargo, obligados por la necesidad de tener
recursos, el reto para los gobiernos ha sido afinar sus políticas de impuestos con objeto de no
castigar demasiado el ingreso y la marcha de la economía.
Por el contrario, sedice que un sistema impositivo es regresivo si extrae proporcionalmente
mayores recursos a quien menos ingresos genera. Obviamente, un sistema regresivo no es
deseable porque es desproporcional y genera injusticia. Además de proveer bienes y servicios, el
gobierno debe procurar igualdad de oportunidades (de educación, vivienda, cultura, etc.) entre
los miembros de una sociedad. Vamos ailustrar la diferencia entre el sistema regresivo y el
sistema progresivo en el cuadro que sigue
Algunos de los impuestos que pagamos aqui en mexico, son federales, estatales y municipales.
Algunos de los impuestos federales son:
* Impuestos Sobre la Renta.
Es un impuesto directo sobre la ganancia obtenida; es decir, por la diferencia entre el ingreso y las deducciones autorizadas obtenido en elejercicio fiscal. Este impuesto debe ser pagado de manera mensual (a cuenta del impuesto anual) al Servicio de Administración Tributaria, o a las Oficinas Autorizadas por las Entidades Federativas según lo marque la Ley y la normatividad en Materia de Coordinación Fiscal entre la Federación y las Entidades Federativas.
La actual ley del impuesto sobre la renta entró en vigor el 1 de enero de2002, abrogando la ley que había estado vigente desde el 1 de enero de 1981
* Impuesto al Valor Agregado.
Es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bieneso prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo quees controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad en una empresa.
* Impuesto Empresarial a Tasa Unica.
La ley que regula este impuesto fue aprobada por el Congreso de la Unión el 1 de Junio de ese año, y entró en vigor el 1 de Enero de 2008.
La tasa actual del IETU es de 17.5%, y están obligadasa su pago las personas físicas y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, por los ingresos que obtengan por enajenación de bienes, prestación de servicios independientes o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.
Los ingresos exentos son los obtenidos por Entidades Federativas, Municipios, órganosconstitucionales autónomos y entidades de administración pública paraestatal.
También están exentos los partidos, asociaciones, sindicatos obreros y las sociedades civiles organizadas con fines científicos, políticos, religiosos y culturales. Así mismo, este impuesto no aplica a las actividades agrícolas, ganaderas ni pesqueras.
* Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio.
Se paga...
Regístrate para leer el documento completo.