Imss
PAG.
INTRODUCCIÓN…………………….………………………………………………………………………………….……….……... . .1
JERARQUÍA DE LEYES…………………………………………………………………………………………….……….……………2
LEY DEL SEGURO SOCIAL ……………………………………………………………………………………………….……………3
PRINCIPIOS UNIVERSALES Y RECTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL …………………………………………………….. 4
SEGURO SOCIAL…………………………………………………………………………………………………………..…..…………6
RÉGIMEN DEL SEGUROSOCIAL …………………………..…………………………………………………………………..……10
RAMAS DEL SEGURO SOCIAL ………………………………………….……………………………………………………..…….11
SUJETOS DE ASEGURAMIENTO DEL REGIMEN OBLIGATORIO…….…………………………………………………..……13
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES…………………………………………………………………………………………….....16
REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN………………………………………………………………...………………………….… ...17
EL TÉRMINO…………………………………………………………………………………………………………………….………..26
DAR DE BAJA …………………………………………………………………..……………………………………………………. ...31
SALARIO INTEGRADO…………………………………………………………………………………………………………….. ... 42
AUSENCA DEL TRABAJADOR SIN GOCE DE SUELDO ……………………………………………………………………….. 43
SALARIO BASE DE COTIZACION …………………………………….………….. ………………………………………………. 45
RETIRO,CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ…………………..……………………………………………………... ...55
AUSENCIA DE LOS TRABAJADORES……………………………….. ………………………………………………………….…56
DE LAS PRESTACIONES DEL SEGURO DE RIESGO DEL TRABAJO SEGÚN SU NATURALEZA…………………………………………………………………………………………………………………………….60
SALARIO BASE DE COTIZACION………………………………………………………………………………………………..…...65
REGLAS GENERALES…………………………………………………………………………………………………………….……68ENFERMEDADES Y MATERNIDAD…………………………………………………………………………………………………..84
CONCEPTO DE LAS ENFERMEDADES NO PROFESIONALES………………………………………………………………....85
MATERNIDAD…………………………………………………………………………………………………………………………... 90
SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA…………………………………………………………………………………………………..... 95
LA DECLARACIÓN DE INVALIDEZ ES REALIZADA POR ELIMSS……........................................................................... 96
REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE PENSIÓN POR INVALIDEZ…………………………………………………….97
CASOS EN LOS QUE NO SE TIENE DERECHO A LA PERSONA (Art. 123 LSS) …………………………………………….97
RAMO DE VIDA………………………………………………………………………………………………………………………... 98
GUARDERÍAS………………………………………………………………………………………………………………………….. 105
DEL RAMO DE LAS PRESRACIONES SOCIALES….…………………………………………………………………………… 106
V.ARTICULOS DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. DE LA CONTINUCACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO…………………………………………………………………………………………………………………….…....109
DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. DE LAS ATRIBUCIONES, RECURSOS Y ORGANOS…………. 113
DE LA ASAMBLEA GENERAL….…………………………………………………………………………………………………....117
DEL CONSEJO TÉCNICO……………………………………………………………………………………………………………..118
DE LA COMISIÓN DEVIGILANCIA………………………………………………………………………………………………….121
DE LA DIRECCIÓN GENERAL…………………………………………………………………………………………………….....122
DE LOS ÓRGANOS REGIONALES Y DELEGACIONES………………………………………………………………………….122
DE LA CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN…………………………………………………………………………………………….124
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………………….125
INTRODUCCIÓN
En este trabajo hablamosacerca del Instituto Mexicano del Seguro Social, La Ley y el Reglamento que regula a dicho instituto. También se comentan las diferentes ramas con las que cuenta, así como las obligaciones tanto de los patrones como de los trabajadores, y que medidas se tomarán, en caso de que alguno de estos sujetos no cumplan con lo establecido. Al igual se ven casos prácticos de cómo se determina el Salario Base deCotización y el procedimiento para determinar la cuotas obrero patronales. Una vez que el trabajador esta dado de alta ante el IMSS también se menciona quienes son derechohabientes y beneficiarios, así como todas las prestaciones a que tienen derecho las personas antes mencionadas.
JERARQUÍA DE LEYES
1.- Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos. Artículo...
Regístrate para leer el documento completo.