inafectacion del impuesto patrimonial vehicular de transporte publico masivo
Huanes Tovar Juan de Dios
CURSO:
Derecho Tributario III
TEMA:
Inafectacion del Impuesto Patrimonial
Vehicular de Transporte Público Masivo
ALUMNA:
Franco Domínguez Irma Isabel
CICLO:
VII
TURNO:
Noche
1
DEDICATORIA
A Dios
Por iluminarme durante este trabajo y por permitirme finalizarlo con
Éxito.
A Mi Esposo e Hijo
Por el apoyo y comprensión que me brindan día adía
Manuel y Eduardo
A mis padres
por estar siempre conmigo, y darme mucho amor y afecto.
José y Catalina
2
INDICE
I.- Impuesto Vehicular…….……………………………………………. 5
II.- Ámbito de Aplicación……………………………………………….. 5
III.- Ente Administrador….………………………………………….…. 5
IV.- Sujetos Pasivos…………………………………………………….. 5
V.- Base Imponible.……………………………………………………....6
VI.- SancionesTributarias…….……………………………………….. 6
VII.- Cuando se debe Declarar……………………………………........ 6
VIII.- Formas de Pago……………………………………………………6
IX.- Quienes no Pagan Impuestos……………………………………… 7
X.- Conclusiones………………………………………………………… 8
XI.- Anexos………………………………………………………………. 9
XII.- Bibliografía…………………………………………………………12
3
INTRODUCCION
Los impuestos patrimoniales tienen como finalidad gravar las manifestaciones de
riqueza,relacionadas con la propiedad de bienes, ya que su fundamento es sustentar y
relacionar la carga tributaria a la riqueza que se tiene o que es visible frente a terceros.
Se identifica normalmente al patrimonio como aquella cantidad de bienes que una
persona o empresa ha ido atesorando a lo largo de un tiempo determinado. Ello puede
estar representado, entre otros, por terrenos, inmuebles, joyas,yates, vehículos,
muebles, acciones, etc.
Una de las manifestaciones de la tenencia de patrimonio es la de la propiedad de
vehículos, los cuales hoy en día ya no constituyen una riqueza sino más bien hasta una
herramienta de trabajo y un medio de movilización. El impuesto que grava en el Perú la
propiedad de los vehículos se denomina “Impuesto al Patrimonio Vehicular” y es objeto
de estudiodel presente informe.
4
I.- IMPUESTO VEHICULAR
El Impuesto Vehicular, es un tributo que se cobra a los propietarios de vehículos,
automóviles, camionetas, station wagon, camiones, buses y ómnibus con una
antigüedad no mayor de tres (3) años; la cual se computará a partir de la primera
inscripción en registro de propiedad vehicular.
II.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a lo normado porel Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Municipal, aprobado por el Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, publicado el
15.11.2004, en su artículo 30º se establece que el Impuesto al Patrimonio Vehicular es
de periodicidad anual, que grava la propiedad de los vehículos, automóviles,
camionetas, station wagons, camiones, buses y ómnibus, con una antigüedad no mayor
de tres (3) años. Dichoplazo se computará a partir de la primera inscripción en el
Registro de Propiedad Vehicular.
Con la entrada en vigencia de la Ley Nº 27616; a partir del 01.01.2002, se dejo de lado
el criterio en el cual el plazo de tres (3) años se configuraba en base a la antigüedad del
vehículo, razón por la cual a partir de dicha fecha se debe tomar en cuenta la primera
inscripción en el Registro dePatrimonio Vehicular.
El sustento de dicha modificación fue la de incorporar aquellos vehículos que
representan un mayor ingreso al patrimonio, pero que al superar los tres (3) años de
antigüedad, estaban al margen de aplicación.
III.- ENTE ADMINISTRADOR
La Administración del Impuesto al Patrimonio Vehicular le corresponde a las
Municipalidades
Provinciales, en cuya jurisdicción tenga su domicilioel propietario del vehículo. El
rendimiento de este Impuesto constituye renta de la Municipalidad Provincia
IV.- SUJETOS PASIVOS
La Ley de Tributación Municipal establece como sujetos pasivos del Impuesto al
Patrimonio Vehicular a las personas naturales o jurídicas propietarias de los vehículos,
automóviles, camionetas, station wagon, camiones, buses y ómnibus, afectos al...
Regístrate para leer el documento completo.