Incendios

Páginas: 10 (2418 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
TRABAJO PRÁCTICO DE BIOLOGÍA
IMPACTO AMBIENTAL



INS 2013



DEFORESTACIÓN A CAUSA DE LOS INCENDIOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
Introducción
En el siguiente trabajo hablaremos de la problemática ambiental que son los incendios forestales en la provincia de Córdoba, fenómeno bastante habitual aquí.
Algunos causados por la naturaleza, pero otros por descuidos del hombre, que no sepreocupa por este tipo de problemas. Cada año este fenómeno crece y nadie hace nada para evitarlo, si uno ve las cifras de hectáreas perdidas por los incendios a lo largo de la historia, es de no creer.
Uno de los motivos por los que se puede producir deforestación es a causa de los incendios, por lo tanto también abordaremos qué es la deforestación, para luego explicar la situación en la provincia,pero a causa de los incendios.
Marco teórico.
¿Qué es la deforestación?
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para laagricultura, minería y ganadería.
En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.
¿Qué es un incendio forestal?
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal y afectando a combustibles vegetales. También puede definirse como el fuego que se expande sincontrol sobre especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del cultivo agrícola o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos urbanos, afectando esta vegetación que no estaba destinada para la quema.
¿Por qué se originan?
Las causas que originan un incendio forestal se agrupan pues en tres categorías principales
Intencionados:representan un 60-70 % de los casos. Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o matorrales o para la regeneración de pastos para el ganado. Otras motivaciones menos comunes detrás de un incendio provocado son la piromanía, usos cinegéticos, vandalismo, venganzaspersonales, especulación urbanística, bajar el precio de la madera, etc.
Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15 %-25 % de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas sonlas colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, etc.
Naturales: representan menos de un 5 % de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo.
Por último, en contadas ocasiones (menos del 2 %) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona.
Fases de los incendios
Un incendio poseetres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción.
Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción del hombre.
Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana.
Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción)
Lapropagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la topografía del lugar en el que se produzca y de la vegetación presente en el mismo. Normalmente se ocasionan en climas secos o subsecos, como el mediterráneo, donde la vegetación sufre estrés hídrico y además algunas especies vegetales como los pinos contienen resinas que ayudan a que el incendio se propague mejor y sea más virulento....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los incendios
  • Incendios
  • incendios
  • INCENDIES
  • incendios
  • Incendio
  • Incendio
  • Incendios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS