Incendios
¿QUÉ ES PREVENCIÓN?
Prevención implica: Investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación, precaución, evaluación, trabajo en equipo, visión de conjunto, enriquecimiento de nuestros conocimientos, redimensionamiento o cambio de dirección, iniciativa, creatividad.
El trabajo en un laboratorio de química tiene un común denominador y es la cantidad de riesgos deaccidentes que en ellos existen y que afortunadamente en su gran mayoría pueden prevenirse.
Quienes trabajan en un laboratorio están expuestos accidentes
Los principales riesgos presentes en los laboratorios son los producidos por:
Intoxicación por inhalación, absorción o ingestión de sustancias tóxicas.
Las quemaduras térmicas o químicas.
Las lesiones en la piel y ojos por contacto conproductos químicamente agresivos.
Cortes con materiales de vidrio u otros objetos de bordes afilados.
Incendios, explosiones y reacciones violentas.
Exposiciones a radiaciones perjudiciales.
El contacto con microorganismos o agentes biológicos
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Más allá de las medidas de control de orden técnico y de los medios puestos al servicio de reducir los riesgosde accidentes, en los laboratorios hay un sin fin de situaciones en las que es imprescindible el uso de equipos de protección personal.
Usar un delantal o bata de tela de algodón permanente dentro del laboratorio.
Usar zapatos de protección en zonas de procesos.
Usar protección para ojos, lentes de poli carbonato, cuando se trabaje con productos químicos si son corrosivos o si semanipula material de vidrio.
No usar lentes de contacto
Usar protección facial, máscaras de acrílico cuando se manejan polímeros fundidos.
Usar mascarilla para protección respiratoria, contra polvo o contra productos químicos específicos verificando el filtro adecuado.
Usar tapones o cobertores para los oídos en caso de ruidos por equipos que sobrepasen los 85decibeles
Usar guantes paraobjetos especialmente si se trata de material caliente.
Usar guantes impermeables para trabajar con productos tóxicos o eventualmente venenos de contacto.
No usar ropas de fibra sintética para trabajar con productos inflamables ya que generan carga estática.
EL ORDEN Y LA LIMPIEZA FACTORES DE LA SEGURIDAD
Lamentablemente la falta de orden y de limpieza suelen ser una de las causas máscomunes de accidentes en los laboratorios.
Algunas recomendaciones
No comer, ni beber, ni fumar en los lugares de trabajo.
Colocar los alimentos únicamente en los lugares destinados a tal fin.
No usar utensilios ni equipos de vidrio, que tengan grietas, rajaduras o estén cachados.
Mantener las mesas y escritorios limpios y libres de materiales extraños.
Colocar los residuos remanentesde muestras solamente en lugares destinados a tal fin.
Al terminar cada tarea retirar de las mesas y colocar nuevamente en su sitio todo material que haya sido utilizado.
Arrojar los restos de vidrio en recipientes destinados a tal fin.
Limpiar inmediatamente cualquier derrame de productos químicos
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR QUEMADURAS
En casi todas las actividades técnicas,fabriles o de enseñanza donde funcione un laboratorio se cuenta con una fuente de calor (mecheros a gas, resistencias eléctricas, estufas, etc.).
Por lo tanto el riesgo de accidentes por quemaduras será permanente.
Cuando deberá manejar recipientes o contenedores calientes deberá usar pinzas y guantes adecuados.
Cuando trabaje con tubos de ensayo se los deberá mantener inclinados hacia el centrodel mesón para evitar poner en riesgo al compañero cercano, ya que el calentamiento se deberá efectuar flameando en tubo sobre la llama.
Las muestras de líquidos tomadas en planta u otras circunstancias deberán ser tapadas, rotuladas y ordenadas en canastos o cajas para ser transportadas al lugar de procesado.
Antes de encender la luz en un laboratorio se deberá abrir puertas y ventanas a...
Regístrate para leer el documento completo.