Incertidumbre
ENERGÍA ELÉCTRICA
equipos para prueba de medidores (EPM) de energía
eléctrica.
Esta guía aplica para las calibraciones realizadas en un
laboratorio y para aquellas realizadas en sitio siempre y
cuando se tengan identificadas y cuantificadas las
componentes de incertidumbre que intervienen en el
proceso de medición.
Ing.Álvaro Zipaquirá Triana
Ing. Gerardo Porras Rueda
Laboratorio de Potencia y Energía
Superintendencia de Industria y Comercio
0.
INTRODUCCIÓN
3.
Cuando se expresa el resultado de medición en una
magnitud, es conveniente y a veces obligatorio, dar
alguna indicación cuantitativa de la calidad del resultado,
de tal forma que quienes utilicen este resultado puedan
evaluar su idoneidad. Sin estaindicación, las mediciones
no pueden compararse entre sí, ni con otros valores de
referencia dados en especificaciones o normas técnicas.
El método ideal para evaluar y expresar la incertidumbre
debe ser universal, es decir, aplicable a todo tipo de
medición y a todo tipo de datos de entrada.
En muchas aplicaciones industriales y comerciales, así
como en las áreas del medio ambiente, de la salud y de
laseguridad, a menudo es necesario proporcionar un
intervalo en entorno al resultado de medición en el que
se espera encontrar la mayor parte de la distribución de
valores que pueden ser razonablemente atribuidos a la
magnitud a medir.
El método ideal para evaluar y expresar la incertidumbre
de medida debe ser capaz de proporcionar tal intervalo,
en particular, aquel con la probabilidad o con el nivelde
confianza que corresponda, de forma acorde a las
necesidades particulares de cada caso.
Este documento ha sido desarrollado por el Laboratorio
de Potencia y Energía de la División de Metrología de la
Superintendencia de Industria y Comercio, tomando
como base el documento “Expresión de la incertidumbre
de medida en las calibraciones, CEA-ENAC-LC/02”
Revisión 01 del año 1998 y la experienciaadquirida a lo
largo de varios años, en la estimación de la
incertidumbre en los laboratorios de calibración de
medidores de energía acreditados en Colombia.
Los conceptos que se establecen en este documento
están en concordancia con las recomendaciones de
Guía Técnica Colombiana GTC 51:1997 “Guía para la
expresión de la incertidumbre en las mediciones” y se
aplican las definiciones contenidas en laNorma Técnica
Colombiana NTC 2194:1997 “Vocabulario de términos
básicos y generales en metrología”.
1.
OBJETIVO
El propósito de este documento, es el de armonizar la
evaluación de la incertidumbre de medida en los
laboratorios de calibración de equipos medidores de
energía eléctrica, para establecer los requisitos
específicos sobre la expresión de la incertidumbre de
medida en los certificados decalibración emitidos por los
laboratorios, y para ayudar al organismo nacional de
acreditación a aplicar un enfoque coherente en la
evaluación de la capacidad óptima de medida en los
laboratorios acreditados en Colombia.
2.
ALCANCE
Esta guía establece reglas específicas para la evaluación
y la expresión de la incertidumbre en la calibración de
medidores y patrones de energía eléctrica, así como en1 de 15
CONCEPTOS GENERALES
3.1.
Concepto de Tolerancia
La tolerancia es un parámetro que no esta asociado a la
medida, sino que está dado por uno o más de los
siguientes aspectos:
normas técnicas.
especificaciones del fabricante de los equipos objeto
de prueba,
especificaciones del cliente.
especificaciones propias: establecidas con base en
la experiencia y en las necesidades de cadalaboratorio en particular.
Es necesario definir la tolerancia puesto que no existe
una medida sin error, lo cual quiere decir, que no es
posible determinar el valor verdadero de una magnitud,
sino que se determina el intervalo dentro del cual se
encontraría el valor verdadero con un nivel de confianza
establecido.
Aunque la tolerancia se define como un intervalo,
normalmente se expresa como un...
Regístrate para leer el documento completo.