Indígenas Venezolano

Páginas: 2 (311 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
esquema comunicacional

La comunicación puede ser mostrada de esta forma:(esquema comunicacional)
Contexto: situación y lugar en el que está sucediendo algo

* Ruido: es todo aquello queimpide la comunicación
* Retroalimentación: corresponde a la complementación mutua, Ej: preguntas y respuestas
* Emisor: es quien emite el mensaje
* Receptor: es quien recibe el mensaje ó aquien va dirigido
* Mensaje: es lo que se comunica
* Código: lengua o idioma en el que es enviado el mensaje
* Canal: modo o forma en la que el mensaje llega al receptor

La importancia dela comunicación
Es importante por que nos ayuda a superar situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar sentimientos, defender nuestros intereses, evitar malas interpretaciones, etc.

Tiposde comunicación
* Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.

* Lingüística oral: cuando el código empleado eslingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.

* No lingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.

*

* No lingüística acústica: cuandoel código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.

* Códigos No Lingüísticos.
* Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de unidioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.
1. Señal tránsito "Hombres Trabajando".

a) Significante: la señal de tránsito "Hombres Trabajando".
b) Significado: el conductordebe tener cuidado y precaución porque hay hombres trabajando en la calle cerca del lugar donde está ubicada la señal de tránsito.

* No lingüística gestual: cuando el código empleado es nolingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
En este código, el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando su cuerpo.
Un ejemplo de código lingüístico gestual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Indigenas Venezolanos
  • Indígenas Venezolanos
  • Los Indigenas Venezolanos
  • Los indigenas venezolanos
  • Indigenas Venezolanos
  • Indigenas venezolanos
  • indigenas venezolanos
  • INDIGENAS VENEZOLANOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS