independencia de mexico

Páginas: 17 (4214 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ingeniería

Universidad y Conocimiento

El impacto de los métodos de estudio en el desempeño académico de los estudiantes de primer semestre de la Facultad de Ingeniería

2014

Catedrático: Ing. Jesús Sáenz Olivas
Héctor Alejandro López Chávez
Jesús Yahir Trejo Nieto

Chihuahua, Chihuahua
Héctor A. López Chávez UYC1
Jesús Y. Trejo NietoUYC1

Chihuahua, Chihuahua a 27 de Mayo de 2014

Restricciones:





“La meta final de la verdadera educación es no sólo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que disfrute haciéndolo; no sólo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo; no sólo individuos con conocimientos, sino con amor al conocimiento; no sólo seres puros, sino con amor a la pureza; nosólo personas justas, sino con hambre y sed de justicia.”
John Ruskin
Prólogo
Este proyecto se llevará a cabo por la inquietud que surgía de saber cómo estudiamos los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, ¿a qué se debe que nos favorezcan o no las calificaciones de los exámenes?, ¿sabemos o no estudiar?, ¿memorizamos solo la información? El propósito deeste proyecto es determinar las principales técnicas de estudio para los alumnos de primer semestre, además del porcentaje y factores que influyen a que los estudiantes no tengan una técnica de estudio en su formación escolarizada y con esto determinar a qué se debe su bajo desempeño académico a lo largo del semestre.
Introducción
En esta obra investigaremos a los estudiantes de primer semestrede la Facultad de Ingeniería en el contexto actual.
El método que se utilice para estudiar, tiene importancia decisiva en el aprendizaje ya que los contenidos por si solos no provocan un estudio eficaz, es necesario un método que facilite la comprensión, asimilación y la aplicación de lo aprendido.
En este proyecto se enfocara en encontrar la mejor técnica de estudio, basado en la opinión desus compañeros, utilizando métodos como la encuesta. Esta es una investigación aplicada donde utilizaremos los conocimientos en la práctica para aplicarlos con un beneficio a la sociedad, en este caso a los alumnos en primer semestre de todas las carreras en la Facultad de Ingeniería.
Contenido
Capítulo I 1
1.1 Antecedentes 1
1.2 Planteamiento del problema 3
1.2 Interrogantes 3
1.3 Objetivosdel estudio 3
1.3.1 Objetivo general 3
1.3.2 Objetivos específicos o particulares 4
2 Marco Teórico 5
2.1 Teoría del autogobierno mental 7
2.2 Hábitos de estudio 9
2.3 Donde y cuando estudiar 9
Capitulo II 11
3 Metodología 11
3.1 Enfoque de la investigación 11
3.2 Lugar y tiempo 11
3.3 Diseño de la investigación 11
3.4 Población 12
3.5 Hipótesis 12
3.6 Muestreo 12
3.6.1 Definiciónde población 12
3.6.2 Selección de la muestra 12
3.6.3 Criterios de selección de los sujetos de estudio 12
3.6.4 Diseño y tipo de muestreo 13
3.6.5 Tamaño de la muestra 13
3.6 Definición de las variables y escalas de medición 13
3.7 Cronograma de actividades (gráfica de Gantt) 13
Capitulo III 14
4. Resultados 14
Conclusión 19
Glosario 20
Bibliografía 21
Capítulo I
1.1 Antecedentes
En1892, se establece este tronco común con materias y cargas académicas con carácter obligatorio para las escuelas dependientes de la SEP y recomienda a las instituciones autónomas que adopten esta estructura académica en sus planteles1. Una de las recomendaciones más claras e importantes fue la de señalar que la finalidad del bachillerato era y debe ser una generar en el joven el desarrollo de unaprimera síntesis personal y social que le permita su acceso tanto a la educación superior como a la comprensión de su sociedad y de su tiempo, así como su posible incorporación al trabajo productivo.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior –RIEMS-, Se fundamenta en los principios básicos de Identidad, con objetivos claros y compartidos, trabajo en conjunto, y egresados que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia e mexico
  • Independencia de mexico
  • La Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS