independencia del paraguay

Páginas: 5 (1208 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
INTRODUCCION

En este trabajo de investigación, conoceremos la situación de nuestro país con respecto a su independencia y las situaciones o posturas de los demás países integrantes de la cuenca del Plata, Bolivia, Brasil, Argentina.

Cabe destacar que en esa época, el Paraguay y otros países latinoamericanos aprovecharon la Revolución Francesa, para poder independizarse de la CoronaEspañola.

A continuación profundizaremos mas sobre el tema.






INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY
Situación General de Paraguay
La crisis de la Monarquía española (1808. 1810) provocó en América una serie de acontecimientos que más tarde desembocaron en la independencia de las colonias españolas, entre ellas Provincia del Paraguay.
Durante las invasiones inglesas al Río de la Plata, tropasparaguayas habían participado en defensa del Virreinato, el éxito logrado en esa ocasión hizo pensar a los criollos paraguayos que podían exigir mayor participación en el gobierno; en 1810 fue depuesto el Virrey Cisneros en Buenos Aires y reemplazado por una junta de patriotas, esto significaba la ruptura con España. Esta junta envió emisarios a todas las provincias pertenecientes al Río de la Platacon el objetivo de unirlas y formar una sola provincia con capital en Buenos Aires.
Al Paraguay llegó como emisario José de Espínola y Peña, quien exigió el juramento de obediencia a la Junta de Buenos Aires e incluso exigió el pago de impuestos para dicho gobierno. Enseguida en Paraguay se formaron tres bandos: a) losa españolistas, que desconocieron la autoridad de la Junta y juraban lealtad alRey de España; b) los porteñistas, que querían unirse a Buenos Aires; y c) los independentistas, que querían establecer un gobierno propio en la provincia. La misión de Espínola y Peña fracasó por lo que tuvo que volver a Buenos Aires.
 Ante la negativa del Cabildo de Asunción, la Junta de Buenos Aires envió al General Manuel Belgrano con 1200 hombres para tomar la provincia, hubo un primerenfrentamiento en Paraguarí, Velazco, por entonces Gobernador del Paraguay, huyó del lugar abandonado al ejército paraguayo, los oficiales Cabañas y Gamarra dirigieron las acciones y vencieron a las tropas de Belgrano. El Gobernador Velazco retomó el mandó u decidió atacar en Tacuary, en marzo de 1811. Belgrano y sus tropas resultaron categóricamente derrotadas.
Los españoles creyeron que con todosesos sucesos permanecerían en el poder, sin embargo los criollos paraguayos mantuvieron reuniones secretas desde entonces con el objetivo de liberar al Paraguay del dominio español. Las conspiraciones se realizaban principalmente en Asunción, Concepción, Yaguarón e Itapúa. Para principios de mayo los patriotas ya tenían un plan preparado.
Situación de los países que integran la Cuenca del Platacon Respecto a la Independencia del Paraguay
La Provincia del Paraguay pasó de un proceso de autonomía al de independencia desde el 24 de julio de 1810, cuando no aceptó la jurisdicción de la Junta de Buenos Aires y decidió mantener relaciones armoniosas con dicha corporación.
Así lo reconocían los congresistas de 1842 cuando suscribieron el acta que en su considerando expresaba “Que nuestraemancipación e independencia es un hecho solemne e incontestable en el espacio de más de treinta años. Que durante este largo tiempo y desde que la República del Paraguay se segregó con sus esfuerzos de la metrópoli española para siempre; también del mismo modo se separó de hecho de todo poder extranjero”.
El Acta constaba de siete artículos que en forma resumida exponemos:
“La República delParaguay en el de la Plata es para siempre de hecho y de derecho una nación libre e independiente de todo poder extraño. Segundo: Nunca jamás será el patrimonio de una persona, o de una familia. Tercero: En lo sucesivo el Gobierno que fuese nombrado para presidir los destinos de la nación será juramentado en presencia del Congreso de defender y conservar la integridad é independencia del territorio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia Del Paraguay
  • Independencia Del Paraguay
  • Independencia del paraguay
  • Independencia del paraguay
  • Independencia del paraguay
  • Independencia Del Paraguay
  • Independencia Del Paraguay
  • Independencia Del Paraguay

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS