Independencia, Origen De La Independencia, Cultura Sociedad Etc

Páginas: 8 (1821 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2012
Guatemala
Independencia: 15 de septiembre de 1821,

Origen de la Independencia: La junta se inició sin mayor retraso. El ambiente era tenso ante la importancia de lo que se habría de tratar y resolver. La reunión fue a puerta abierta, en el Real Palacio. Estaban alrededor de 50 personas en el salón, pero en la antesala y en el corredor se reunieron cada vez más personas, lo mismo que en elpatio, portales exteriores y en la plaza misma.

Durante la lluviosa noche anterior se acudió a los barrios a fin de invitar al vecindario. Al principio la concurrencia no era muy nutrida, por lo cual Basilio Porras y Dolores Bedoya de Molina trataron de reunir más gente, pusieron música en la plaza y quemaron cohetes para atraer la atención del pueblo.

Cultura: La Cultura de Guatemala estáfuertemente influenciada por la civilización maya y por los colonos españoles del Siglo XVI. La influencia de los indígenas también es a día de hoy uno de los tesoros de esta región.

Es un país donde podemos encontrar bibliotecas y museos, la mayor parte de ellos en la Ciudad de Guatemala, donde podemos encontrar la Biblioteca nacional y el interesantísimo Museo de Arqueología. También la ciudadcuenta con un importante número de museos privados.

Sociedad: El gobierno controla un número de escuelas primarias y secundarias. Estas escuelas son gratuitas aunque el costo de uniformes, libros, provisiones y el transporte los hace menos accesibles a los segmentos más pobres de la sociedad. Muchos niños de clase media y alta van a escuelas privadas.

Política de Guatemala: La República deGuatemala es un Estado soberano e independiente de Centro América, y forma parte de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos. Guatemala políticamente y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de Guatemala es democrático, presidencialista ypluripartidista.

Economia: Guatemala es un país en vías de desarrollo. Su economía es la novena a nivel latinoamericano. La economía guatemalteca está llena de contrastes ya que posee sectores en donde el IDH es muy similar al de países europeos, principalmente en la gran área metropolitana de Guatemala; así mismo posee otros indicadores fuera de la media latinoamericana y equivalentes a los de paísesafricanos,

Lugares Turísticos: Antigua Guatemala, Lago de Atitlan, Ruinas de Tikal, lago de Amatitlan, entre otros.

El Salvador

Independencia: 15 de septiembre de 1821,

Origen de la independencia: Desde la primera década del siglo XIX, en las posesiones americanas de la corona española, comenzaban a surgir movimientos con inquietudes independentistas. San Salvador no era ajena a lossucesos, ya que la situación económica y política era desfavorable para los habitantes de la provincia.

Cultura: La cultura popular de El Salvador comprende tradiciones y costumbres ancestrales, provenientes de las culturas prehispánicas, que se fusionaron con las costumbres españolas.109 Los núcleos de población más representativos y tradicionales se localizan en las zonas de los izalcos, nonualcos,alrededores de San Salvador y Cacaopera. Entre las expresiones materiales del folclore salvadoreño, se incluyen elementos como la artesanía,

Sociedad: De acuerdo a la Constitución, en El Salvador existen tres órganos fundamentales, los cuales son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

Política: La Constitución Política del año 1983, dispone que el Gobierno de El Salvador es republicano,democrático y representativo, con un sistema político pluralista que se expresa por medio de sus partidos políticos, los cuales son los únicos instrumentos para la representación del pueblo

Economía: La economía salvadoreña ha experimentado una mezcla de resultados durante el gobierno del partido ARENA en las iniciativas del mercado libre y el modelo de gerencia fiscal que incluyen la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad y cultura, epoca independencia
  • el origen del movimiento de independencia en guanajuato
  • Sociedad colonial y luicha por la independencia
  • El cambio de la sociedad con la independencia del perú
  • independencia a revolucion cultura
  • descontento de lo sociedad venezolana en puerta de la independencia
  • La independencia
  • Independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS