Independencia panama españa
La Independencia de Panamá o Independencia de Panamá de España fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre de1821 por el cuál Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así término a 320 años de vida colonial.
El movimiento panameño de independencia de la CoronaEspañola se inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras ciudades de la provincia como Nata, Penonomé, Ocú y Parita.
Se proclama finalmente la Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de 1821 y acto seguido, esta nación decide de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia, juntocon Venezuela, Ecuador y Colombia.
El 1 de diciembre de ese mismo año, en la ciudad de Santiago se proclamó la Independencia de la Provincia de Veraguas del poder español, la cual se une al movimiento independentista de Panamá y por ende, se adhiere a la Gran Colombia.
Estos acontecimientos representan la única y verdadera Independencia de Panamá.
A diferencia de la demás colonias, Panamá fue una colonia fiel ala Corona Española debido al comercio. A comienzos del siglo XIX, la postrada economía del Istmo se reactivó, a causa de las medidas tomadas por España, la cual le dio autorización al comercio con posesiones extranjeras en el Caribe. En 1808 el gobernador Juan Antonio de la Mata abrió el río Chagres a las transacciones mercantiles con Jamaica y pronto Portobelo se sumó a tales actividades. No sehizo esperar el aumento del contrabando y la rápida obtención de ganancias por parte de los comerciantes locales. Estos ante la invasión de Napoleón Bonaparte en la Península Ibérica, enviaron fuertes donativos en dinero y especias a las juntas que luchaban contra tal imposición en el trono español.
Tales gestos de lealtad de los criollos panameños hacia la Corona Española y a Fernando VII, no secircunscribieron en el ámbito europeo; también existieron los donativos patrióticos para contribuir a la sofocación de las revueltas independentistas en Hispanoamérica y en especial con el restablecimiento del virreinato en Panamá. Mientras el virrey Benito Pérez obtenía fuertes contribuciones de los mercaderes locales, ignoraba el desmedido contrabando procedente de Jamaica y ampliaba elcomercio de los istmeños con los lejanos puertos del Pacífico mexicano. Dio, además, su aprobación para que en Panamá se creara un Tribunal de Consulado con jurisdicción propia aunque tal proyecto no prosperó por la intervención de la Real Audiencia y el desinterés de las autoridades metropolitanas.
Causas
(Independencia Panamá España)
Principales causas que Motivaron la independencia dePanamá de España
Las principales razones fueron:
1. A finales del siglo XVII, Francia sufre una de las más extraordinaria muestras de democracia, al abolirse la monarquía vigente y eliminarse todas las bases económicas y sociales que con ella funcionaban e implantarse una nueva forma de sociedad, la Republica.
2. Posteriormente varios líderes de la tallas de Napoleón y Bolívar, comienza aplasmar las ideas revolucionarias que surgían de las sociedades subyugadas por las monarquía establecidas en América, libertándolas, y proclamando nuevas republicas libres e independiente.
3. En los estados unidos de Norteamérica, a finales del siglo XVII, se dio un fin a una serie de abusos cometidos sobre el pueblo norteamericano, lo que desencadeno una revolución civil que termino con lapromulgación de independencia de los estados unidos el año de 1.776.
4. Algo muy semejante ocurría en toda la franja centro y suramericana, pues la serie de abusos, atropellos e inequidades de sus gobernadores acrecentaron la ira popular, que comenzó ya a manifestarse públicamente, razón para la que surgieron nuevas repúblicas, libres y soberanas.
Consecuencias
(Independencia...
Regístrate para leer el documento completo.