Independencia Tecnologica

Páginas: 20 (4870 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
Para comprender el verdadero significado de la independencia tecnológica es necesario comprender su alcance; por ejemplo en nuestro país se rompe con los paradigmas tradicionales de ser netamente dependiente. Hasta ahora, Venezuela sólo compraba tecnología, pero no obtenía ningún tipo de conocimiento que impulsara su propio desarrollo.

El software libre y los estándares abiertos sonnecesarios para garantizar la independencia informática de una nación. A su vez, la independencia informática es necesaria para alcanzar la independencia tecnológica. En pocas palabras, el reto tiene que ver con la falta de un sistema de evaluación de proyectos tecnológicos que sean claros, transparentes y participativos, y que a su vez le dé un campo de juego justo y equitativo a las pequeñas y medianasempresas y cooperativas nacionales para participar en la lucha por la independencia tecnológica de Venezuela, de manera tal que nuestras industrias sean capaces de crear soluciones y dar el soporte requerido no solo por la Administración Pública Nacional sino también por la industria privada nacional e internacional, logrando con esto el pasar del mercado nacional al mercado global ofreciendoservicios y productos de calidad y exportando los valores de libertad, de cooperación y del compartir.

Pero, ¿qué es ser dependiente a nivel tecnológico?

La dependencia es una de tipo tecnológico, donde una nación obedece a este nivel de lo que las otras compañías, corporaciones o grandes instituciones privadas construyen, crean y manejan a nivel tecnológico, permaneciendo atados a éstos por nosaber cómo crearlo, diseñarlo, mantenerlo.

Pero, como todo en nuestra Venezuela, la época de cambio ha llegado. No sólo se están dedicando más recursos que nunca al desarrollo de la Ciencia y de la Tecnología, también se está enfocando la dirección de esos recursos hacia adentro, hacia la producción de un saber pertinente y consustanciado con el país.

Venezuela en esta materia ha hechoadelantos considerables como parte de la independencia tecnológica de la nación. Un ejemplo de esto es que nuestro país ha marcado una pauta importante en América Latina, al reconocer, desde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (específicamente a través de su Artículo 110), como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los serviciosde información, como vías para lograr ese desarrollo económico, social y político del país, para luego, en el año 2004 y a través del Decreto N° 3.390, iniciar importantes esfuerzos orientados a asumir el uso y aplicación prioritaria del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública Venezolana, como instrumento para alcanzar nuestra soberanía tecnológica. Y parafortalecer cada día más nuestro orgullo como venezolanos, se debe hacer referencia también a la distribución venezolana GNU/Linux llamada Canaima, la cual fue liberada por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, en fecha del mes de Octubre del año 2008 cuando publicó la versión 2.0de este proyecto que en principio fue adaptado para satisfacer las necesidades ofimáticas de la Administración Pública, en cumplimiento con el referido Decreto N° 3.390, siendo una de las 100 distribuciones de Linux más visitadas en el mundo, según la reconocida página Distrowatch y que en el mes de mayo del año en curso, ha sido ubicada en el lugar 60 de dicho ranking.

Mediante el uso desoftware libre, el Estado deja de tener sus sistemas controlados por una entidad externa (con frecuencia empresas extranjeras). De esta forma rompe la dependencia tecnológica que lo tiene actualmente atado y obtiene las libertades que el software libre otorga.

Otro desarrollo tecnológico importante y que no debe pasar desapercibido es el satélite Simón Bolívar. El Proyecto VENESAT-1 es un logro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Software Libre Independencia Tecnológica
  • Independencia tecnológica
  • Independencia Tecnologica
  • independencia tecnologica
  • Planificacià N Independencia Ciencia â Tecnologà A Y Comu
  • Soberania E Independencia Tecnologica
  • Soberania e independencia tecnologica
  • La independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS