independencia
Mi país, mi patria y mi ciudadanía: convicciones que determinan mi posición sobre el futuro de Puerto Rico.
Al igual que en sinnúmero de países, en Puerto Rico escoger un estatus social ha sido un movimiento trabajoso y se ha estado luchando por muchos años.
El debate histórico sobre el Estatus Político de Puerto Rico se centra en la pregunta sobre si esteterritorio no incorporado de los Estados Unidos debe integrarse a la unión americana como un nuevo estado, mantener la actual relación bajo el Estado Libre Asociado con los términos de la Constitución de 1952 o constituirse como un país independiente tanto en la forma de una libre asociación con los Estados Unidos como de un estado soberano con completo dominio sobre sus asuntos nacionales yterritoriales.
Los Estados Unidos adquirieron control de Puerto Rico en 1898 con la finalización de la Guerra Española-Estadounidense . Puerto Rico ha estado bajo la soberanía de Estados Unidos durante más de un siglo y los puertorriqueños han sido ciudadanos estadounidenses desde 1917. En 1950, el Congreso promulgó una ley, que autoriza a Puerto Rico a celebrar una convención constitucional y para el1952, los residentes de Puerto Rico ratificaron una Constitución que establecía una forma republicana de gobierno para su territorio. Después de ser aprobada por el Congreso y el Presidente en 1952, la nueva Constitución entró en vigor el 25 de julio de 1952.
Es importante el saber que, aunque el congreso federal le otorgó poderes para crear una constitución, no derogó el estatus territorialal país de Puerto Rico, continuando hasta el día de hoy sujeto a los poderes del Congreso de los Estados Unidos. Puerto Rico mantiene un estatus territorial dentro de la constitución de los Estados Unidos, se explica que Puerto Rico pertenece a, pero no forma parte de los Estados Unidos.
Hasta el Presidente de los Estados Unidos, Obama, dijo que “El estatus actual no tiene posibilidadesde desarrollo de poderes debido a la estructura legal de la constitución federal, las opciones de desarrollo son la independencia, una libre soberanía reformulada y la estadidad.”
Actualmente, el 6 de noviembre de 2012 en una sola papeleta se llevaron a cabo dos referendos. En el primero, se le pidió a los votantes escoger entre si desean mantener el actual Estado Libre Asociado bajo la cláusulaterritorial de la Constitución de los EE.UU. o si prefieren una opción no territorial. Luego, en la segunda votación se dio a escoger tres opciones de estatus; estadidad, independencia o libre asociación.
El ELA ya no tiene cabida en el mundo contemporáneo. Hoy día se entrelazan muchas naciones soberanas e independientes para el intercambio comercial, provisión de servicios y demás. Eslamentable ver como nosotros no podemos acercarnos con otros países de tú a tú, para vender, intercambiar servicios, para poder viajar a otros países con costo más bajo, firmar acuerdos, en fin, para poder mejorar nuestra economía y así nuestro estilo de vida, porque todos estos mecanismos son los que tienen los demás países del mundo, y los que nosotros necesitamos para superarnos.
Hoy día, aúnesta crisis mundial, la mayoría de los países de Latinoamérica están mucho mejor que nosotros, en todos los aspectos, bueno con la excepción de Haití, definitivamente. Pero, tal parece que Puerto Rico es el único país de Latinoamérica que piensa que la mejor estrategia económica que tenemos es seguir viviendo esta libertad asociada o mejor dicho coloniaje disfrazado de Estado Libre Asociado.Bien dicen que la mayoría de los fondos federales que según Caribbean Business suman $20 mil millones, solo $ 4 mil millones de esa cifra corresponde a las aportaciones netas del gobierno federal. El resto del dinero proviene del bolsillo del puertorriqueño. Puerto Rico como un país independiente y soberano sería compensado con ese dinero, porque abriría sus puertas a varias fuentes de capital a...
Regístrate para leer el documento completo.