Indicadoreas Economicos De Nicaragua
Trabajo de Proyecto
Tema: Indicadores económicos
Integrantes
Martínez alemán Ener francisco
Maldonado Láinez Luis Manuel
Vivas Páramo Juan Carlos
Rueda Ortiz Ebert Ona
Profesora: MSc. Lisseth Mena
domingo, 03 de marzo de 2013
Introducción
Los indicadores económicos son muy importante porque de esta manera conocemos lassituaciones monetarias en las que se encuentra un determinado país las cuales nos permite conocer los ingresos y egresos de los diferentes sectores productivos y de tal manera determinar cuáles de ellos tienen una mayor aportación a la economía.
En este escrito se pretende desarrollar los siguientes objetivos entre los cuales tenemos; la comparación y el comportamiento, resultados en losdiferentes sectores económicos en el año 2011-2012 y as i mismo conocer la proyección del producto interno bruto (PIB) para el año 2013.
En este documento se abordaran los contenidos tales como: indicadores económicos, PIB; crecimiento real de la economía, inflación y en lo que es la producción tenemos: el sector industrial, sector agrícola, exportaciones de bienes, reservas internacionales brutas, deudapública interna, deuda pública externa, reservas internacionales netas, balance comercial.
La metodología utilizada en la redacción de este informe fue teórica investigativa ye que se hizo uso de sitios web para poder requerir la información necesaria y concluir dicha investigación.
Al concluir este escrito determinamos que los indicadores económicos nos permiten conocer cada uno de losdiferentes resultados de egresos e ingresos que se dan dentro de uno o todos los países.
Contenidos
1. Producto interno bruto (PIB).
2. Inflación.
3. Crecimiento económico.
4.
Objetivos
General
Explicar el comportamiento de los indicadores económicos de Nicaragua, y hacer una comparación entre el año 2011-2012.
Específicos
* Dar conocer el producto interno bruto.
*
PIB: es elvalor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado.
Desde la perspectiva de la producción en el 2012, entre las actividades que más aportaron se encuentran la industria manufacturera, comercio, hoteles y restaurantes; construcción; y las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Ese comportamiento fue explicado por el crecimientoen la producción de bebidas, productos no metálicos como cemento, principalmente carnes de res y pollo, embutidos y azúcar. (Nuevodiario, 2012)
Producción del sector industrial y sector agrícola
La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva.
Sector agrícola es el sector de la economía queproduce productos agrícolas (materias primas de origen vegetal).
Inflación
Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo
La tasa de inflación acumulada a diciembre 2011 cerró en 7.95 por ciento (9.23% en 2010). Este nivel de inflación fue determinado principalmente por presiones externas,provenientes del incremento del precio mundial del petróleo y de los alimentos; y factores internos relacionados con choques climáticos adversos. Estos factores fueron atenuados por políticas de estabilización de precios de bienes de primera necesidad y la política de subsidios implementada por el Gobierno, en un marco en que la política monetaria mantuvo el deslizamiento cambiario como anclanominal de precios de la economía. (BCN, publicaciones/anual, 2011)
Mientras que en 2012, la tasa de inflación desacelera hasta 6.0% por la caída de los precios internacionales de las materias primas, en 2013 se remonta hasta 7.1% debido al mantenimiento de la tasa de devaluación anual de 5%. (Avendaño, pronostico economico de Nicaragua, 2012)
Crecimiento real de la economía
El crecimiento...
Regístrate para leer el documento completo.