Indicadores Biologicos
Un indicador biológico es utilizado para monitorear y validar ciclos de esteriliación.
2. ¿Por qué existen diferentes especies de esporas para diferentes tipos de
esterilización?
La pregunta del usuario acerca de si un ítem particular ha sido esterilizado, se
vincula con el hecho de saber si su ciclo de esterilización puede matar algoconocido
por ser muy resistente al ciclo específico que corre el usuario. En este sentido, el
Geobacillus stearothermophilus ha demostrado ser muy resistente a ciclos de vapor
a 121ºC y a ciertos vapores químicos. Por lo tanto, este bacilo es la mejor opción
como especie para ser usada en indicadores para procesos por vapor. Por otra
parte, el Bacillus subtilis ha demostrado ser el más resistente aciclos por calor seco
y óxido de etileno, y el Bacillus pumilus, el más resistente a la radiación gamma.
6. Mis indicadores biológicos dieron como resultado crecimiento positivo y
los gram tiñeron como el organismo indicado. ¿Qué hago ahora?
Hay varia cosas que se deberían hacer para rastrear las posibles causas de un
resultado positivo de crecimiento:
a) ¿Estuvieron comprometidos losindicadores biológicos en su retiración del
esterilizador?
Por ejemplo, ¿el sobre estaba roto (ó la tapa removida) antes de ser transferido en
forma aséptica al medio de cultivo? ¿Se llevaron a cabo los procedimientos
asépticos para realizar la transferencia? ¿Se verificó la esterilidad del medio de
cultivo? ¿Estaban los indicadores biológicos húmedos cuando se retiraron del
esterilizador?
b) Sedeberían chequear los parámetros establecidos en el esterilizador y revisadas
las instrucciones de uso de los indicadores biológicos. Si se tiene un documento con
el registro de los parámetros del esterilizador que dio crecimiento positivo,
entonces debería ser chequeado si los parámetros fueron mantenidos durante todo
el ciclo. Revisar las instrucciones del fabricante para verificar que losindicadores
biológicos estén siendo correctamente manejados y guardados.
c) Verificar inmediatamente el esterilizador y seguir las instrucciones del protocolo
de la Institución o del Servicio para manejar casos de ciclos fallidos.
d) Verificar el Certificado de Desempeño (Certificate of Performance) que viene con
los indicadores biológicos. Revisar en las instrucciones si se tiene una cargabacteriana o un Valor “D” mayores a los habituales. Si se tienen ambos valores
sensiblemente por encima de los valores habitualmente utilizados en los indicadores
biológicos, entonces con seguridad esta será una posible causa de crecimiento de
los indicadores. Hay que verificar el Tiempo de Muerte (Kill time) multiplicando
(Valor “D”) X (log 10 de la población + 4). Esto dará como resultado unCoeficiente
de Seguridad de Esterilización de 10.-4, pero los ciclos deben superar este valor
obtenido (asumiendo que los ciclos de esterilización fueron diseñados para dar un
Coeficiente de Seguridad de Esterilización de 10.-6 en el momento de su
validación). Si el ciclo no fue diseñado para matar un indicador biológico con una
alta población de esporas y un alto Valor “D”, entonces sedebería buscar un
indicador biológico comparable con aquel que fuera usado para validar el
esterilizador o revalidar nuevamente el esterilizador con un indicador biológico más
resistente o un Coeficiente de Seguridad de Esterilización más bajo.
e) Revisar cómo fue cargado el esterilizador y cómo fue colocado el indicador
biológico. ¿El indicador biológico estaba ubicado cerca del drenaje? Esta esnormalmente la parte más fría de un esterilizador por vapor y la de más difícil
acceso al agente esterilizante. ¿Estaba la cámara vacía? Una cámara vacía necesita
más agente esterilizante (vapor o vapor químico) que una cámara llena de ítems
ocupando espacio. Si se cree que ambos se corresponden con la experiencia
personal entonces debe llamarse al servicio de reparación del equipo o...
Regístrate para leer el documento completo.