Indicadores de calidad
Programa sectorial de educación | * Calificación en el examen PISA en las pruebas de matemáticas y comprensión de lectura. * Porcentaje de alumnos conun logro académico al menos elemental en la prueba ENLACE (los niveles de la prueba son insuficiente, elemental, bueno y excelente). * Revisión, actualización y articulación de programas deasignatura u otras unidades de aprendizaje por nivel y grado de educación básica. * Competencia lingüística. * Competencia matemática. * Tratamiento de la información. |
Alianza por la Calidad de laeducación | La evaluación debe servir de estímulo para elevar la calidad educativa, favorecer la transparencia y la rendición de cuentas, y servir de base para el diseño adecuado de políticaseducativas.Establecimiento de estándares de desempeño: * Por nivel de aprendizaje. * Gestión del centro escolar. * Docente, del educando, de padres de familia y tutores. * Infraestructura y equipamientoescolar. * Medios e insumos didácticos para el aprendizaje. * Habilidades y competencias del estudiante por asignatura y grado |
Promoción de la ReformaEducativa en América Latina | *Permitir a los alumnos demostrar que han adquirido los conocimientos y habilidades requeridas. * Si los estudiantes estudian y sí aprueban las pruebas en un intento posterior, mucho mejor para ellos, loscolegios y para el estado. * Conocimientos: Qué se espera que los estudiantes hayan aprendido. * Competencias: Con qué éxito pueden extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos yhabilidades en nuevos contextos. * |
Pisa | * Habilidades, la pericia y las aptitudes de los estudiantes para analizar y resolver problemas, para manejar información y para enfrentar situacionesque se les presentarán en la vida adulta y que requerirán de tales habilidades. * Qué competencia tiene en la lectura: qué capacidad para identificar ideas y argumentos en el texto, qué destreza...
Regístrate para leer el documento completo.