indicadores de gestion
INDICADORES DE GESTIÓN
2.1 DEFINICIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN
Los indicadores de gestión, se entienden como la expresión cuantitativa del
comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes:
gerencia, departamento, unidad u persona cuya magnitud al ser comparada con algún
nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomaránacciones correctivas o preventivas según el caso. Son un subconjunto de los
indicadores, porque sus mediciones están relacionadas con el modo en que los
servicio o productos son generados por la institución. El valor del indicador es el
resultado de la medición del indicador y constituye un valor de comparación,
referido a su meta asociada.51
En el desarrollo de los Indicadores se deben identificarnecesidades propias del área
involucrada, clasificando según la naturaleza de los datos y la necesidad del
indicador. Es por esto que los indicadores pueden ser individuales y globales.
CUADRO No. 6
RUTA METODOLÓGICA PARA ESTABLECER INDICADORES
51
LORINO, Philippe, Óp. Cit, p. 194
67
Fuente: PAREDES Alfredo, “Certificación Internacional de Especialistas en Gestión por
Procesos”, Ponenciapresentada en el Seminario de Consultores de Desarrollo Organizacional y
Recursos Humanos, Quito, Octubre 2009.
Los indicadores para un área tienen su base en los procesos en los cuales ella
interviene, y tiene que ver con:
Funciones:
La función del área es, en resumen, la razón de ser. Es el fundamento del área y
constituye la guía primordial para comprender el papel del área en la gestión globalde la organización.
Procesos:
Muestran la manera como el área transforma las entradas (datos, información,
materiales, mano de obra, energía, capital y otros recursos) en salidas (resultados,
conocimientos, productos y servicios útiles), los puntos de contacto con los clientes,
la interacción entre los elementos o sub componentes del área.
Estructura:
Más que el organigrama del área, presentala forma como están alineados los
elementos que la componen para operar.
Desempeño:
Es la relación que existe entre lo que se entrega al área, con lo que se produce y lo
que se espera que esta entregue.
Clientes:
68
Las salidas o productos del área, buen sean bienes, servicios o ambos, son para
alguien, ya un cliente interno o externo, ya que los clientes tienen unas necesidades yexpectativas respecto de lo que reciben del área.
GRÁFICO NO. 1
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
Elaborado por: La autora
2.2 IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES
Los indicadores son importantes porque:
Permite medir cambios en esa condición o situación a través del tiempo.
Facilitan mirar de cerca los resultados de iniciativas o acciones.
Son instrumentos muy importantes para evaluar y dar surgimiento alproceso de
desarrollo.
Son instrumentos valiosos para orientarnos de cómo se pueden alcanzar mejores
resultados en proyectos de desarrollo.
69
2.3 CRITERIOS PARA CONSTRUIR BUENOS INDICADORES
Algunos criterios para la construcción de buenos indicadores son:
Mensurabilidad: Es la capacidad de medir o sistematizar lo que se pretende
conocer.
Análisis: Es la capacidad de captar aspectoscualitativos o cuantitativos de las
realidades que pretende medir o sistematizar
Relevancia: capacidad de expresar lo que se pretende medir.
Los indicadores no deben ser ambiguos y se deben definir de manera uniforme
en toda la empresa.
Los indicadores utilizados entre diferentes perspectivas deben estar
claramente conectados. (En caso de que utilice el Balance Scorecard).
Deben servir para fijar objetivosrealistas
Debe ser un proceso fácil y no complicado
Se debe buscar un equilibrio entre los indicadores de resultado y los
indicadores de actuación (inductores)
Los cuadros de mando de un nivel inferior, raramente están vinculados en un
sentido formal, matemático, a los del nivel superior, pero por supuesto se
intenta que los vínculos existentes sean lógicamente persuasivos.52
52
PAREDES...
Regístrate para leer el documento completo.