Indicadores financieros

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2011
Universidad del Valle de Mexico
Nombre: Vega Buendia Rodrigo Ruben
Maestro: Alejandro Contla Hosking
Tarea: Indicadores Financieros


CAPITAL DE TRABAJO

Una compañía que tenga un capital de trabajo adecuado está en capacidad de pagar sus compromisos a su vencimiento y al mismo tiempo satisfacer contingencias eincertidumbres. Un capital de trabajo insuficiente es la causa principal de morosidad en pagos y, lo que es peor, de serias dificultades financieras.

Activo Corriente - Pasivo Corriente

RAZON CORRIENTE

Indica la capacidad de la empresa en cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Activo Corriente / Pasivo Corriente

PRUEBA ACIDA

Mide con mayor severidad el grado de liquidez de lasempresas ya que, en algunas circunstancias, los inventarios y otros activos a corto plazo pueden ser difíciles de liquidar.

(Disponible + Inversiones Temporales + Deudores) / Pasivo Corriente

PASIVO CORRIENTE / INVENTARIOS

En términos porcentuales, muestra que tanto depende la cancelación del pasivo corriente de la venta de inventarios.

Pasivo Corriente / Inventarios

PATRIMONIONETO

Es una medida más conservadora del Patrimonio Líquido ya que puede darse el caso de que este haya sido inflado por valorizaciones sin sustentación real.

Patrimonio Líquido - Valorizaciones

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

Corresponde al grado de apalancamiento utilizado e indica la participación de los acreedores sobre los activos de la compañía.

Total Pasivo / Total ActivoENDEUDAMIENTO SIN VALORIZACIONES

Similar al indicador anterior, es más conservador ya que del valor del activo se resta la intangibilidad de las valorizaciones.

Total Pasivo / (Total Activo - Valorizaciones)

ACTIVOS FIJOS / PATRIMONIO LIQUIDO

Entre mayor sea este porcentaje más vulnerable será la compañía a imprevistos y cambios inesperados en el entorno económico. Los recursos de la empresaestán congelados en maquinaria y equipo y el margen de generación de capital de trabajo se estrecha demasiado para la realización de sus actividades diarias.

Activos Fijos / Patrimonio Líquido

CONCENTRACION ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO

Indica el porcentaje de los pasivos que deben ser asumidos a corto plazo.

Pasivo Corriente / Pasivo Total

ENDEUDAMIENTO / VENTAS

Medidaadicional del nivel de endeudamiento que tiene la empresa. Si se compara con los estándares de la actividad a la que pertenece, indica la proporcionalidad de su nivel de endeudamiento a su nivel de ventas.

Pasivo Total / Ventas Netas

ENDEUDAMIENTO FINANCIERO / VENTAS

Obligaciones Financieras / Ventas Netas

CARGA GASTOS NO OPERACIONALES *

Indica el porcentaje de los ingresos anualesdedicados al cubrimiento de gastos no operacionales.

Gastos no Operacionales / Ventas Netas

COBERTURA DE GASTOS NO OPERACIONALES *

Indica la capacidad o limitación de la empresa para asumir gastos no operacionales a partir de utilidades. Entre mayor sea la relación mayor será la facilidad de cumplir con sus obligaciones no operacionales dentro de las cuales se destacan los gastosfinancieros.

Utilidad Operacional / Gastos No Operacionales

EBITDA

Utilidad antes de gastos financieros, impuesto sobre la renta, depreciaciones y amortizaciones. Es una medida más cercana al Flujo de Fondos ya que a la utilidad se suman partidas que no afectan el movimiento de efectivo.

Utilidad Operacional + Depreciación + Amortizaciones

EBITDA / GASTOS NO OPERACIONALES *

Indica lacapacidad o limitación de la empresa para asumir gastos no operacionales con base a flujo de fondos.

(Utilidad Operacional + Depreciación + Amortizaciones) / Gastos No Operacionales

RENTABILIDAD BRUTA

El margen bruto de utilidad refleja la capacidad de la empresa en la generación de utilidades antes de gastos de administración y ventas, otros ingresos y egresos e impuestos. Al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Indicadores financieros
  • Indicadores financieros
  • Indicadores Financieros
  • Índices Financieros
  • iNDICES FINANCIEROS
  • Indicadores financieros
  • Indicadores financieros
  • Indicadores financieros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS