Indice De Competitividad Global
CLASIFICACIONES
Cuadros 3 a 7 inclusive establecen los rankings detallados de
este año GCI. En las secciones siguientes se describen los
resultados del GCI 2012-2013 para los alumnos de alto rendimiento
globalmente, así como para un número de economías
en cada una de las cinco regiones siguientes: Europa y el Norte de
América, Asia y elPacífico, América Latina y el
Caribe, el Medio Oriente y África del Norte, y sub-
Sur del Sahara. Cuadro 1 se presenta un estudio comparativo de
los resultados de GCI, destacando la profunda y persistente
competitividad brecha entre y dentro de los diferentes
regiones del mundo.
Top 10
Como en años anteriores, los 10 de este año siguen siendo dominado
por un número de países europeos, Suiza,Finlandia, Suecia, los Países Bajos, Alemania y el
Reino Unido confirma su lugar entre las economías más competitivas. Junto con el Reino
Estados, tres economías asiáticas también figuran en el top 10,
con Singapur quedando el segundo más competitivo
economía en el mundo, y Hong Kong y Japón
la colocación de 9 y 10.
Suiza mantiene su primera posición de este lugar de nuevo
año comoresultado de su fuerte rendimiento continuo
todos los ámbitos. El país más notable
fortalezas están relacionadas con la innovación y el mercado laboral
eficiencia, donde la cúspide GCI, así como la
sofisticación de su sector empresarial, que ocupa el puesto
2 º.
Instituciones científicas suizas de investigación son
entre los mejores del mundo, y la estrecha colaboración
entre el académico yempresarial, combinado
con un gasto elevado empresa en Investigacion y Desarrollo, asegura que
gran parte de esta investigación se traduce en comercial
productos y procesos reforzados por una fuerte intelectual
protección de la propiedad. Esta capacidad innovadora robusta es
capturado por su alta tasa de patentes per cápita, por
que Suiza ocupa el segundo a nivel mundial notables.
Laproductividad se ve reforzada por un sector empresarial
que ofrece una excelente on-the-oportunidades de capacitación laboral,
tanto a los ciudadanos y las empresas privadas que son proactivas
a adaptar las últimas tecnologías y mercados de trabajo
que la protección del empleado equilibrio con los intereses de
empleadores. Por otra parte, las instituciones públicas en Suiza
se encuentran entre losmás eficaces y transparentes en la
mundo (5 º). Las estructuras de gobierno garantizar la igualdad de
campo, la mejora de la confianza empresarial, entre ellas un poder judicial independiente, un fuerte estado de derecho, y una
sector público altamente responsable.
La competitividad también está respaldada por una infraestructura excelente (5 º),
buen funcionamiento de los mercados de bienes(7 º), y muy
desarrollo de los mercados financieros (9 º). Por último, Suiza
entorno macroeconómico es uno de los más estables
en el mundo (8 º) en un momento en que muchos vecinos
economías siguen luchando en esta área.
Aunque Suiza demuestra muchas competitivo
fortalezas, manteniendo su capacidad de innovación requerirá
aumentar la matrícula universitaria, que sigue a la zaga
detrásde la de muchos otros países de innovación de alto,
aunque esto ha ido en aumento en los últimos años.
Singapur mantiene su lugar en la segunda posición como
resultado de un funcionamiento excepcional a través de la
Índice entero. El país figura en el top 3 en
siete de las 12 categorías del índice y aparece
en el top 10 de los otros tres. Su público y privado
instituciones estáncalificados como los mejores del mundo para la
Por quinto año consecutivo. También se ocupa primero de la eficiencia
de sus bienes y los mercados de trabajo y los lugares en segundo
términos de desarrollo del mercado financiero. Singapur también
cuenta con infraestructura de clase mundial (2 º), con excelentes carreteras, puertos e instalaciones de transporte aéreo. Además,
la competitividad del...
Regístrate para leer el documento completo.