Indice De Desarrollo Humano
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en unindicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.
Esta es una lista de los entidades federativas mexicanas ordenadas de acuerdo con suíndice de desarrollo humano (IDH) Nueva metodología.
Aguascalientes 0.856 0.952 0.633 0.845 0.759 0.820 Alto 5
Baja California 0.856 0.965 0.619 0.849 0.761 0.822 Alto 4
Baja California Sur 0.8550.958 0.632 0.849 0.746 0.817 Alto 9
Campeche 0.828 0.882 0.645 0.803 0.814 0.815 Alto 10
Coahuila 0.853 0.961 0.626 0.849 0.782 0.828 Alto 3
Colima 0.856 0.928 0.623 0.830 0.732 0.806 Alto 11Las consecuencias de la desigualdad social son : falta de inserciòn laboral,pobreza, muertes evitables ,desnutriciòn,falta de trabajo o salarios en negro, salarios paupèrrimos, falta de salud, deeducaciòn, hambre, desidia o abandono por parte del Estado, enfermedades venèreas y de tipo infecciosas como la sarna, el dengue, la tuberculosis muy comùn en estos tiempos.-
Consecuencias de ladesigualdad
Un trabajo reciente o metaestudio basado la comparación de más de 150 artículos científicos revela que los países con mayores desigualdades económicas tienen mayores problemas de salud mental ydrogas,4 menores niveles salud física y menor esperanza de vida,5 peores rendimientos académicos6 y mayores índices de embarazos juveniles no deseados.7 En esos casos también se comprobó que no es elnivel de renta sino la desigualdad económica el factor explicativo principal. Por lo que los autores de dicho estudio concluyen que entre los países más desarrollados, los más igualitarios obtienen unmejor comportamiento en una serie amplia de índices de bienestar social.
Tlaxcala 0.841 0.922 0.627 0.824 0.625 0.763 Medio alto 23
Veracruz 0.816 0.851 0.633 0.779 0.637 0.744 Medio alto 29...
Regístrate para leer el documento completo.