Indigenas En Venezuela
La historia de Venezuela no comienza con el colonialismo, practicado por España, el hombre llegó a estas tierras desde lejos, en oleadas sucesivas, hasta asentarse definitivamente. A través del tiempo siempre se había señalado que América fue “descubierta” por Cristóbal Colón, el 12 de Octubre de 1492, cuya llegada permitió a los habitantes de estas tierras obtener una lenguay acceder a la “civilización”, pero en realidad se trataba de una “INVASIÓN”, como hacen todos los imperios. Por más de trescientos años se llevaron el oro, plata, maderas, y numerosos recursos, consumando además el más grande genocidio de la historia exterminando a mas de 20 millones de habitantes de estas tierras y destruyendo valorables civilizaciones que se resistieron al invasor español.Ese evento sucedido para aquel entonces no podría catalogarse como un descubrimiento, ya que a la llegada de Colón a estas tierras ya existían civilizaciones que tenían su propia cultura y se relacionaban interactuando entre sí formando grupos o comunidades, fue una invasión, porque España se fue apoderando de nuestro territorio, dominando a nuestros indígenas por medio de la fuerza a través delas armas, hubo exterminio, toda vez que, las comunidades indígenas que se opusieron fueron obligadas a desplazarse a otras partes del territorio y en otro caso las desaparecieron, el genocidio, fue lo más cruel ya que esto llevo al exterminio de grandes grupos de estos dado la crueldad con que eran tratados nuestros ancestros.
Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablecela justicia, violada sistemáticamente, no solo después de la invasión del Imperio Español con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República del yugo colonial español, cuando violando la primera Constitución de 1811, los nuevos dueños de la República, se las arreglaron para apropiarse de cuanta tierradisponible y útil había, desconociendo el derecho de los aborígenes venezolanos a vivir en sus propios hábitats, a mantener sus inveteradas costumbres y su cultura, desconociéndoles todos sus derechos.
En la Constitución de 1999, se reconocen los derechos inalienables de los pueblos indígenas del país y se echan las bases para un desarrollo equilibrado de las etnias sobrevivientes, salvando suscostumbres, cultura, cosmovisión, medicina y otorgándoles el derecho al acceso de los bienes culturales de la sociedad criolla, respetando sus hábitats y conocimientos y, en especial, impidiendo que continúe la depredación de los lugares que por miles de años han utilizado para vivir y desarrollarse como seres humanos.
La nueva situación creada en cuanto al reconocimiento definitivo de losderechos de los pueblos indígenas, con motivo de la promulgación en el año de 1999 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es un acto de justicia y un intento por reparar las atrocidades que con fundamento en las antiguas leyes de Indias y en las republicanas, sobre todo a partir de 1882, cuando de un plumazo fueron eliminados todos los derechos adquiridos por los primerospobladores del país, desde la época de la colonización española.
En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera activa, a través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la población venezolana a diferencia de los años anteriores a 1999 que los Indígenas eran tratados comoextraños en sus propias tierras, no se les tomaba en cuenta desde el punto de vista jurídico, no eran reconocidos ni respetados como ciudadanos.
Es dentro de este entorno que hemos optado por presentar este trabajo, con la finalidad de dar a conocer esta nueva y fresca realidad que ha comenzado a introducir cambios sustanciales en las relaciones entre la sociedad criolla y las etnias indígenas...
Regístrate para leer el documento completo.