indios y franciscanos
Instituciones sociales, mentalidad y vida cotidiana en Querétaro (1575-1625).
A finales del siglo XVI Querétaro era un pueblo donde vivíanEspañoles e Indios, las áreas donde ellos vivían eran muy específicas ya que ellos no podían convivir juntos, los rasgos estaban ya muy definidos, principalmente por el que era el gobernador Fernando deTapia. El sucesor de Fernando de Tapia fue Diego de Tapia, a quien los españoles lo trataban con una gran diferencia a pesar de ser indio ya que el venía de una familia muy poderosa en los indios. Lafamilia Tapia tenía una gran capacidad económica y gracias a esto los españoles los aceptaban en la sociedad.
Fernando de Tapia adquirió su poder a través de que la corona lo acepto, a pesar de lacorona y las tierras que el tenía, el se adjudico muchas tierras más. Existió la ley de las 7 partidas, el se basaba en esta ley para decir lo que era de su propiedad, gracias a Fernando de Tapia los reyesde España adquirieron muchas tierras y así repartirlas a los españoles en tierras Queretanas.
Bajo el reinado de Felipe II se consolido el poder real, y así deshacerse del feudalismo. La alcaldíamayor en Querétaro se creó en 1578, su alcalde en ese momento era Francisco Acuña, el alcalde mayor de chichimequillas era Antonio Velázquez. Para 1579 Bernardino de Santoyo era alcalde mayor deQuerétaro, años más tarde sale el primer diccionario castellano por Sebastián de Covarrubias. Entre 1575 a 1629 en la ciudad de México comenzaron epidemias y algunas inundaciones, hubo una gran escases devíveres, se subieron los precios y se llevaba acabo la guerra de la gran Chichimeca en la zona de Jalisco y Zacatecas.
El alcalde mayor se encargaba de la administración pública y servicios públicos,era el responsable de la capacitaciones del tributo de los indios, para comienzos del siglo XVII era campo de guerrillas en os alrededores de Querétaro, el alcalde mayor siempre era nombrado por el...
Regístrate para leer el documento completo.