Individualismo
Grado 11
Lectoescritura
27/04/15
Oscar García
Country bilingual school
Introducción: el tema del individualismo a causando un impacto en la política, ética, y filosofíamoderna.
Para unos esto significa liberarse de una vez por odas de todas las ataduras que la sociedad impone al individuo y no lo dejan progresar.
Otros afirman que es una lenta caída hacia una sociedadegoísta que pone al individuo a enfrentarse uno en contra del otro donde el capitalismo prima sobre todos y aplasta a los que no se acomodan a él.
Pero en realidad es el individualismo un bien o unmal?
Desarrollo: el individualismo no es algo ajeno a la sociedad ni una cuestión de solo unos pocos individuos, cosa que se puede tomar y dejar por el contrario es una situación histórica generaloccidental, es decir algo totalmente de génesis social.
El individualismo está presente no solo en el que lo apoya sino también el que lo odia y quiere que desaparezca, la sociedad pre individualista fuedestruida hace mucho por esto es imposible ignorarlo.
La polémica del individualismo señalada anteriormente proviene de un temor de la sociedad, un temor peligroso que se refiere a un trauma delnacimiento, es decir un temor muy grande de separarnos de una entidad que nos protegía y nos abastecía sin exigirnos nada y sin ponernos en ningún tipo de riesgo.
El miedo a una libertad individual y a laresponsabilidad a dado paso a los liderazgos totalitarios de nuestro siglo.
Por esto al individualismo lo categorizan como asocial, egoísta etc.
Y advierten será uno de los males más grandes de lasociedad tanto para el grupo como para el individuo .
También se debe considerar que La iniciativa de individualidad de una persona es vista como un aislamiento hostil contra los demás miembros de lasociedad.
Por otro lado el individuo tiene intereses mientras que el pueblo tiene una misión
En nuestros días la resistencia contra la individualización viene en una actitud ideológica que considera...
Regístrate para leer el documento completo.