INDUCCION IAAS 2015 1
EQUIPO DE CONTROL Y PREVENCIÓN IAAS
HOSPITAL QUILPUÉ
Introducción
• Las infecciones asociadas a la atención en salud son frecuentes,
aumentan la morbilidad, mortalidad y los costos de atención en
salud, convirtiéndose en un problema de Salud Pública. Al año se
presentan en Chile sobre 50.000 infecciones, prolongando la
estadía hospitalaria hasta sobre 10 días y produciendomortalidad
de hasta 20% en algunos síndromes clínicos.
• Estudios realizados en EUA en la década de 1970 demostró que se
puede prevenir hasta 30%, en Chile el Programa Nacional de
Control de Infecciones ha documentado disminución de las tasas
en más de 60%.
• En las bacteriemias asociadas a catéteres venosos centrales
algunos grupos han propuesta reducir las infecciones a cero.
Introducción
• Estasinfecciones han tenido distintos nombres: infecciones
nosocomiales, infecciones adquiridas en el hospital, infecciones
intrahospitalarias (IIH), infecciones hospitalarias, infecciones
cruzadas.
• En la actualidad se prefiere denominarlas “infecciones asociadas a
la atención en salud”, reconociendo su epidemiología y que se
observan en distintos tipos de atención: hospitalizados,
ambulatorios,larga estadía, etc
Programa Nacional de Prevención de Infecciones en Chile
•Chile es líder en Sudamérica por lo antiguo y consolidado del
programa.
•Antes de 1980 las IAAS se relacionaban con el ambiente, la
arquitectura hospitalaria y la portación de MO del personal.
•En 1980 se inicio el programa Nacional de Prevención y Control de
las IIH(IAAS)con una profesional Enfermera para iniciar unavigilancia epidemiológica sistematizada.
Programa Nacional de Prevención de Infecciones en Chile
•A partir de 1981 se conoce que las infecciones se asocian a
procedimientos de la atención y que las más frecuentes son
endémicas y no epidémicas.(Vigilancia Pasiva)
•En el 1985comienza proceso de revisión de la vigilancia con la
participación del personal de hospitales base
•En 1986 Se inicia sistema devigilancia activa selectiva lo que
aumenta detección de infecciones a nivel país.
•En 1998 la vigilancia por indicadores se hizo oficial para todos
los hospitales
Programa Nacional de Prevención de Infecciones en Chile
Desde el año 2012 los resultados de la Vigilancia Activa Selectiva de los
Hospitales del país se registran en diferentes sistemas informáticos del
MINSAl :
SICARS (Sistema deInformación de la Calidad Asistencial y Registros
Sanitarios)
SIS-Q (Sistema de Información en Gestión y Calidad en Salud
Programa Nacional de Prevención de Infecciones en Chile
SICARS: Los datos obtenidos de la vigilancia epidemiológica de IAAS se
registran mensualmente en este sistema, definiéndose para ello tres perfiles:
Registradora: Enfermera de IAAS ingresa los datos de vigilanciaepidemiológica.
Validador: Médico IAAS revisa y valida datos ingresados al sistema.
Autorizador: Director de Hospital o Sub-Director Médico autoriza los
informes emitidos por la vigilancia, observados en línea por el MINSAL.
Programa Nacional de Prevención de Infecciones en Chile
SIS-Q:
Los datos obtenidos mensualmente de la vigilancia
epidemiológica de IAAS se consolidan en informes
trimestrales loscuales son ingresados al SIS-Q.
DEFINICIÓN de IAAS
Infección que se contrae en un hospital u otro centro de salud que no
estaba presente o en incubación en el momento del ingreso del
paciente o en el momento en que se produce la concurrencia del
paciente al centro de salud. Algunas infecciones producidas como
consecuencia de la hospitalización se pueden manifestar después del
egreso del paciente comoson las infecciones tardías asociadas a
implantes.
También se consideran IAAS las infecciones del recién nacido
adquiridas como consecuencia del pasaje por el canal del parto.
Organización Mundial de la salud, 2003
Tareas del Equipo de Vigilancia
•Vigilancia Epidemiológica
•Capacitación del equipo de salud
•Apoyo y desarrollo del Laboratorio de Microbiología
•Racionalización del uso de...
Regístrate para leer el documento completo.