Induccion A Procesos Pedagogicos
1. CON SUS PROPIAS PALABRAS Y EN NO MÁS DE CUATRO LÍNEAS, DEFINA:
* ESTRUCTURA CURRICULAR
* MÓDULO BÁSICO
* MÓDULO DE FORMACIÓN
* MÓDULO ESPECÍFICO
La estructura curricular se entiende como aquellos componentes o módulos de formación organizadores en relación con los fines de la educación a partir de las cuales se definen losplanes de estudio, esto con el propósito de trazar pautas que permitan lograr un resultado eficiente en la formación profesional de cada uno de los estudiantes.
El modulo básico se entiende como aquellas características en donde el aprendiz o nuevo talento humano desarrollan competencias laborales enfocados a su propio desarrollo ya sea en aspectos sociales, tecnológicos entre otros.
Elmodulo de formación son aquellas competencias transversales diseñadas para que los seres humanos desarrollen ciertas habilidades y destrezas enfocadas a la parte ocupacional.
Los módulos específicos se diseñan y cursan con el propósito de desarrollar habilidades destrezas y conocimientos enfocados en una profesión u ocupación especifica.
2. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UNA PERSONA QUE HA SIDOCAPACITADA EN EL ESQUEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL QUE OFRECE EL SENA?
El aprendiz o nuevo talento humano que ha sido capacitada bajo el esquema de formación profesional del servicio nacional de aprendizaje Sena adquiere unas características integrales que lo orientan y lo hacen competente en el ámbito laboral y dentro de la sociedad en la cual se desenvuelve, siendo capaz así de integrartecnologías, moverse en la estructura ocupacional, además de plantear y solucionar de forma libre, creativa e innovadora problemas que se presenten día a día.
3. LA FORMACIÓN PROFESIONAL QUE IMPARTE EL SENA TIENE CUATRO CARACTERÍSTICAS: EL TRABAJO PRODUCTIVO, LA EQUIDAD SOCIAL, LA INTEGRALIDAD Y LA FORMACIÓN PERMANENTE. DESDE SU PERSPECTIVA PERSONAL, ¿CUÁL DEBERÍA SER EL PILAR DE SU GESTIÓN COMOINSTRUCTOR DEL SENA?
Pienso que como futuro instructor del Sena, la integralidad seria un pilar fundamental para el desarrollo profesional que existe en la relación tutor – aprendiz, ya que con esto se estaría creando un equilibrio o armonía entre lo tecnológico y nuestra realidad social, acompañado además de una formación ética en donde la dignidad, el respeto hacia los demás y el buen trabajo enequipo sean características fundamentales en el desarrollo formativo de cada talento humano que ingrese a la institución.
4. MENCIONE 5 DE LAS ESTRATEGIAS QUE EL SENA DESARROLLA A PARTIR DE LA RELACIÓN ENTRE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TECNOLÓGICA
1. Incorporar en los diseños curriculares las tecnologías básicas en ambientes educativos proyectados hacia el futuro.
2. Organizar yejecutar programas regionales y nacionales de formación con tecnologías transversales, apoyados por las redes de especialidades en los centros de formación.
3. Acordar alianzas estratégicas, en el contexto de las políticas nacionales de ciencia y tecnología, con entidades del estado, centros de desarrollo tecnológico y de productividad, incubadoras de empresa de base tecnológica, universidades,gremios, trabajadores y empresarios, para desarrollar actividades científicas y tecnológicas, proyecto de investigación y creación de tecnología, así como programas de competitividad y desarrollo tecnológico que impulsen la productividad del país.
4. Reconocer e identificar los procesos y cambios tecnológicos incorporados en las diversas organizaciones empresariales y culturales; transferir yapropiar críticamente las diversas tecnologías en uso, teniendo en cuenta la diversidad regional y cultural, así como las variaciones por sectores de actividad económica, tamaño y tipos de empresas.
5. La prestación de servicios tecnológicos y la investigación aplicada son actividades que complementan la formación profesional.
5. DE ACUERDO CON EL CAPÍTULO “FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL MERCADO...
Regístrate para leer el documento completo.