INDUCTIVISMO
LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO DERIVADO
DE LOS HECHOS DE LA EXPERIENCIA
Para el INDUCTIVISMO , la ciencia se inicia con la OBSERVACIÓN.
El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares. Este ha sido el método científico más común, pero también han surgido otrasescuelas epistemológicas que han desarrollado otros como el falsacionismo y los paradigmas de Kuhn.
El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas:
Observación y registro de todos los hechos
Análisis y clasificación de los hechos
Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos
Contrastación
En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luegoanalizarlos y clasificarlos ordenadamente.
A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema basada en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo un razonamiento inductivo.
En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el caso de que la hipótesis seaverdadera, así si se confirma la implicación contrastadora de hipótesis quedará validada la hipótesis principal.
La utilización de este método puede llegar a organizar un campo Gestalt. Por eso la psicología actual sostiene que el inductivismo es muy subjetivo.
Para ello se requiere que el observador científico tenga los órganos de los sentidos en condiciones normales y esté libre de prejuicios. Alos enunciados a los que se llega mediante la observación se los conoce bajo la denominación de enunciados observacionales, de los cuales se derivarán, mediante la generalización, teorías y leyes que constituirán el conocimiento científico.
Podemos distinguir entre dos tipos de enunciados observacionales: (a) los singulares, derivados de la observación de un determinado fenómeno, en un determinadomomento y lugar y (b) los generales, que hacen referencia a todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos. Las leyes y teorías que forman el conocimiento científico son enunciados de este tipo, que se llaman universales.
Las condiciones que deben cumplir los enunciados observacionales singulares para establecer generalizaciones universales son tres yson las siguientes:
a) Que el número de enunciados observacionales sea grande, vale decir, no es lícito establecer una generalización a partir de una sola observación. Se trata de una condición necesaria.
b) Que las observaciones se repitan en una amplia variedad de condiciones.
Razonamiento Deductivo
Una vez que se disponen de leyes y teorías universales, se podrán extraer de ellasconsecuencias varias que servirán de explicaciones y predicciones –características
ambas importantes de la ciencia-. El razonamiento empleado para obtener estas
derivaciones se lo conoce con el nombre de RAZONAMIENTO DEDUCTIVO. La
Lógica es la disciplina que estudia este tipo de razonamiento. Cabe recordar que la
lógica y la deducción por sí solas NO pueden establecer la verdad de enunciadosfácticos, dado que puede haber deducciones válidas donde una de las premisas y la conclusión sean falsas.
Para el INDUCTIVISMO, la fuente de la verdad de un enunciado NO está en la lógica
sino en la experiencia, en la observación. Tras el establecimiento de enunciados
mediante la observación y la inducción, se puede deducir de ellos la predicción. El
camino sería el siguiente: de la observación,mediante la inducción, se establecen leyes
y teorías; de éstas mediante, la deducción, se derivan predicciones y explicaciones.
2. EL PROBLEMA DE LA INDUCCION
La validez y la justificabilidad del principio de inducción pueden ponerse en duda. En relación a la validez, se sostiene que las argumentaciones lógicas válidas se caracterizan por el hecho que si la premisa es verdadera, la conclusión...
Regístrate para leer el documento completo.