Industria alimentaria nicaraguense
Este documento ha sido elaborado por la Dirección de Inteligencia Comercial de la Promotora del Comercio Exterior de
Costa Rica (PROCOMER).
Su diseño y diagramación parcial estuvo a cargo de la empresa Ingenio, Arte y Comunicación S.A. (Tel.: 2293-‐6827), bajo el
patrocinio del Banco de Costa Rica.
382.610.972.85
C146d
Calderón Cabrera, Jean Carlo
Detección de oportunidades para la industria alimentaria en Nicaragua / Jean
Carlo Calderón Cabrera. - San José, Costa Rica: PROCOMER, 2012.
Disco óptico de Computadora (4 ¾ plg.)
ISBN 978-9968-803-27-4
1. COSTA RICA. 2. NICARAGUA. 3. COMERCIO EXTERIOR.
4.EXPORTACIÓN. 5. INDUSTRIA ALIMENTARIA I. TÍTULO.
Tabla de contenido
I.
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………..…………………………..… 4
II.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE NICARAGUA ………………..…………………………..…. 5
A. TERRITORIO …………………………………………………………………..…………………….….…. 5
B. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS ……………………………..……………………..……… 7
III.
LA ECONOMÍA NICARAGÜENSE ………………………………………………………………..………. 9
A. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ………..………………………………………………..………… 9
B. ESTRUCTURA ECONÓMICA …………………………………………………………………..…... 10
IV.
COMERCIO EXTERIOR ……………………………………………………………………………..……… 12
A. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR …………………………………………………..... 12
B. INTERCAMBIO COMERCIAL CON COSTA RICA …………………………..……….…..…. 13
C. ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES …………………………………………………..…... 14
V.
ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN NICARAGUA ……………………………. 15
A. INDUSTRIA ALIMENTARIA NICARAGÜENSE ………………………………………..…… 15
B. ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS Y SUS
PARTICIPANTES ………………………………………………………………………………………..…… 19
Distribuidores ……………………………………………………………………………………..… 20
Canal modern ………………..…………………………………………………………………..…. 20
Canal tradicional ……………………………………………………………………………..……. 22
Hoteles y restaurants ……………………………………………………………………..…….. 22
Consumidor final …………………………………………………………………………....……. 23
C. TENDENCIAS DE CONSUMO ………………………………………………………………….… 24
VI.
DOCUMENTOS PARA LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS …....… 27
VII.
LOGÍSTICA DE TRANSPORTE A NICARAGUA ……………………..……………………………. 29 VIII.
DETECCIÓN DE PRODUCTOS POTENCIALES: CASOS INDUSTRIA ALIMENTARIA.. 30
IX.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………………………………………… 36
X.
ANEXOS ……………………………………………………………………………………………………….. 37
XI.
BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………….… 42
I.
Introducción
El presente estudio constituye la segunda parte del análisis del mercado nicaragüense y
está orientado a la búsqueda de oportunidades comerciales dentro de la industria
alimentaria de dicho país.
En la primera parte se llevó a cabo un análisis estadístico con el fin de determinar los
productos costarricenses que podrían tener potencial para ser exportados o aumentar su
participación en el mercado nicaragüense1.
Esta segunda parte se realiza bajo el contexto de la visita al mercado, la semana del 19 al
25 de agosto del presente año, en la cual se realizaron entrevistas con diversas
instituciones y agentes privados del mercado (Cámara de Comercio, Supermercados
Walmart, Supermercados La Colonia, Asociación de Distribuidores de Productos de
Consumo, Asociación de Hoteles, Asociación de Pequeños Hoteles, Asociación de
Restaurantes, Hotel Crowne Plaza, Hotel Camino Real, Hotel Camino Real, ...
Regístrate para leer el documento completo.