Industria alimentaria

Páginas: 16 (3801 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
INDICE

1. Introducción Pagina 03
2. Concepto Pagina 04
3. Definición Página 04
4. Procesos de refinación del petróleo: Destilación atmosférica. Pagina 05-06
5. Destilación al vacio Pagina 07
6. Coquización Pagina 08
7. Craqueo Catalítico Pagina 09
8. Polimerización Pagina 10
9. ReformadoCatalítico Pagina 11
10. Isomerización Pagina 12
11. Tratamiento de Aminas Pagina 13
12. Ejercicios Pagina 14-15





































INTRODUCCION


 
Origen del petróleo: La teoría orgánica es la actualmente aceptada. Supone que el petróleo se ha originado por una lentísima transformación de restos vegetales (algas) y animales (peces) que,junto con el plancton, se ha depositado en el fondo de los lagos, mares, etc. Estos restos orgánicos, por procesos de descomposición y fermentación anaeróbica, dieron origen al petróleo. La transformación habría ocurrido a temperaturas no muy elevadas y altas presiones. 
 
 El petróleo, junto con el gas natural, se encuentra en los intersticios de rocas porosas  (caliza o areniscas), en los estratossuperiores de la corteza terrestre, aprisionados por rocas no porosas. Las aguas comprimen al petróleo que queda sobre ellas por su menor densidad.
























Petróleo

Concepto
Es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en elinterior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos. 
Se considera al petróleo como una mezcla compleja de hidrocarburos, formada por centenares de compuestos.  Además, contiene pequeñas cantidades de compuestos oxigenados, sulfurados ynitrogenados, que no superan el 5% del total.   La composición química es variable y depende de su procedencia.
En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,95 g/ml), capacidadcalorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.
Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos porlos estratos superiores de la corteza terrestre.
En los Estados Unidos, es común medir los volúmenes de petróleo líquido en barriles (de 42 galones estadounidenses, equivalente a 158,987294928 litros), y los volúmenes de gas en pies cúbicos (equivalente a 28,316846592 litros); en otras regiones ambos volúmenes se miden en metros cúbicos.
Debido a la importancia fundamental para la industriamanufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global.

Características Del Petróleo 
Es un líquido de color oscuro, fluorescente con reflejos verdes o verde azulado.

Su densidad varía entre 0.615 hasta 0.994g/cm3

Insoluble en agua y soluble en éter, benceno,cloroformo, etc.

Viscosidad variable aumentando con la densidad del mismo.
Refinación del petróleo 
El petróleo extraído del pozo se denomina crudo. Como no se lo consume directamente, ya en el propio yacimiento sufre algunos tratamientos:
Separación de gases: Cuatro gases que se encuentran disueltos a presión en el crudo, se separan con facilidad.
El Metano (CH4) y el Etano (C2H6), componen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • industria alimentaria
  • Industrias Alimentarias
  • Industria alimentaria
  • industria alimentaria
  • Industrias alimentarias
  • Industria Alimentaria
  • INDUSTRIA ALIMENTARIA
  • Industria Alimentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS