Industria Comercial
Principalmente a mi Dios porque nos ha dado fuerza, aliento y salud para avanzar en todos nuestros objetivos a pesar de todas las adversidades que en la vida se presentan.
A nuestros padres que nos han apoyado en todo aspecto, para vernos realizados como seres humanos y como profesionales, también agradecemos a nuestras familias, a nuestros hermanos porque siempre hanvelado por nuestro bienestar.
A nuestros compañeros de clase que siempre se han preocupado por el avance de nuestro proyecto y en lo que ha estado en sus manos nos han apoyado.
DEDICATORIA.
Este trabajo lo dedicamos a nuestra maestra la Ingeniera Piedad Sandoval que nos ha apoyado incondicionalmente para la realización de este proyecto ya que es un ejemplo de lucha y su bondad nos hanpermitido salir adelante.
En definitiva a todas y todos los buenos familiares y amigos los que se ha preocupado por nuestro bienestar y felicidad.
INTRODUCCION
Según un estudio, en el continente americano se hallaron rastros de este alimento en siete sitios y los granos de almidón de pimiento picante más antiguos fueron descubiertos en Ecuador.
El uso en la gastronomía del pimiento picante,que condimenta millones de platos en todas las culturas, es de origen ecuatoriano, según un estudio que atribuye a su utilización culinaria unos 6.100 años. La investigación, realizada por estudiosos de la Universidad de Calgary, en Canadá, y de la Universidad de Misuri, en Estados Unidos ha rastreado las primeras evidencias del uso doméstico de los pimientos picantes, los llamados chiles enAmérica, y su generalización en la gastronomía, y las encontró en Ecuador.
El ají se utiliza mucho en la cocina hispana,conocido también como pimiento, chile o chiltoma. Una hacienda promedio cultiva seis hectáreas de ají, el rendimiento por hectárea está entre 8 000 y 12 000 kilos, la siembra de semillas de ají no requiere mayor esfuerzo,pero para la cosecha se necesitan al menos 10 personas.
Sedestaca el crecimiento de cultivo del ají en la Costa ecuatoriana. Para su mayor producción elaboraron un plan de difusión para la siembra de ají, se puede destacar que los agricultores han aprendido a hacer un uso racional de los productos químicos que aplican sobre el cultivo de ají.
Los resultados inmediatos se evidencian en la entrega del producto final, inculcando a los productores que lasbuenas prácticas agrícolas ayudan a mantener un producto de calidad, además de los beneficios que aportan a la salud de la personas.
Los ajíes rojos son muy ricos en vitamina C y provitamina A. Los ajíes verdes (tienen ese color porque se los corta antes que maduren) o amarillos tienen menos vitaminas que los rojos. También la pimienta que nos proporciona el picante es una fuente de muyabundante en vitaminas B y vitamina B6 principalmente. Son muy altos en potasio y también en magnesio y hierro.
Entre sus virtudes encontraremos que es un excelente tónico y antiséptico, ya que estimula el sistema circulatorio y digestivo, así también posee propiedades anestésicas, su ingesta aumenta la transpiración, y por lo tanto es un refrescante natural del cuerpo. Puede ser muy útil, paratratar casos de asma, dolencias digestivas y para tratamiento de las varices
Pero nadie se detiene a pensar, mientras sale corriendo a buscar agua después de ingerir una comida picante, que está sintiendo en la lengua el resultado de millones de años de evolución. Pero nosotros daremos a conocer el nuevo sabor del picante en una presentación dulce y agradable al paladar.
CAPITULO I
ESTUDIO DEMERCADO
1.1. Objetivos del Estudio de Mercado
Determinar la demanda insatisfecha de mermelada de ají en los hogares de la ciudad de Quito y en las industrias que utilizan este tipo de producto como materia prima, basados en información recolectada del mercado y así obtener datos cuantitativos que nos conduzcan a la toma de decisiones.
1.2. Estructura del Mercado
La...
Regístrate para leer el documento completo.