Industria Farmaceutica

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2012
stria farmaceuticaAnálisis sectorial:

La industria farmacéutica

Síntesis Ejecutiva



La industria farmacéutica vende en todo el mundo alrededor de 300 mil millones de dólares por año. Analizado por región Norte América es el mercado más importante y EE.UU. es el país de mayor nivel de consumo y producción medido en términos monetarios.

La distribución por países para elmercado iberoamericano muestra que Brasil, Argentina y México son los de mayor peso relativo. En efecto, de los aproximadamente 20.000 millones de dólares de ventas de los laboratorios a dicho mercado, estos 3 países explican casi el 80% (2010).

Observados por países, EE.UU., Japón y Alemania son los mercados consumidores más importantes: allí se concentran más del 60% de las ventas totales.Laboratorios estadounidenses y europeos se llevan el mayor porcentaje de las ventas en el mercado mundial.



Los EE.UU. fueron los segundos exportadores mundiales si se analizan las cuotas de mercado en 2010. De acuerdo con datos de la CEPAL, entre 2000 y 2010 la participación o importancia de los fármacos en las Importaciones Mundiales Totales se ha incrementadosostenidamente. De casi 26.000 millones de dólares se ha pasado a algo más de 80.000 millones de dólares, un crecimiento proporcional superior al crecimiento de las importaciones totales. En efecto mientras que entre 2000 y 2010 la importaciones totales mundiales se incrementaron en un 98% y ahora las importaciones mundiales de productos farmacéuticos se incrementaron en un 210%.El Peru vio incrementada su cuota a lo largo de dicho decenio un 196%, pero partiendo de niveles de participación relativamente bajos. Así, mientras que en 2000 las exportaciones de fármacos en el Peru eran el 0,13% del mercado mundial, en 2010 la cuota ascendía al 0,38%.

El sector farmacéutico destina en los países desarrollados a I&D (Investigación y Desarrollo) aproximadamente un 13%del valor de las ventas.



2.2 millones de personas trabajan en el sector a nivel mundial; en EE.UU. más de medio millón de personas y una cantidad semejante en Europa.

60% de la facturación mundial total es explicada por no más de 20 empresas. Y más del 95% es explicada por 50 empresas solamente. Estas empresas están en todo el mundo, muchas de ellas también en Peru.

Uno delos fenómenos más importantes de los últimos años es el creciente grado de centralización del capital en la industria farmacéutica, manifestado en la ola de fusiones y adquisiciones, fenómeno también observado en nuestro país.


El costo de descubrimiento, desarrollo y aprobación de un nuevo principio activo en los Estados Unidos sobrepasa los 500 millones de dólares.

En los últimos años hanexpirado gran parte de las patentes otorgadas en la década del 70, lo que implica la pérdida de la situación de monopolio que engendran tales títulos de propiedad. Ello es lo que ha posibilitado la creciente participación de los genéricos en el mercado mundial.



La expiración de las patentes de los productos más importantes en ventas, la importanciacreciente de los genéricos, el aumento en los costos de I&D (en gran parte asociado al hecho de mayores exigencias en la aprobación de comercialización, lo cual supone el uso de procesos más costosos para la demostración de eficacia e inocuidad) impulsan la concentración y centralización vía fusiones y adquisiciones.



El sector farmacéutico y farmoquímico peruano estácompuesto por alrededor de 350 locales que emplean aproximadamente 20.000 trabajadores. En conjunto, generan ventas anuales en el mercado interno del orden de los 4000 millones de soles (representando más del 1% de la facturación mundial).



El sector se presenta como un caso atípico dentro de la industria cuando lo que se quiere es observar niveles o grados de concentración. Ello se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • industria farmaceútica
  • Industria farmaceutica
  • Industria farmaceutica
  • Industria farmaceutica
  • La industria farmaceutica
  • Industrias Farmacéuticas
  • Industria farmaceutica
  • Industria farmaceutica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS