Industria Verde
El concepto de política verde se refiere a una ideología que se basa específicamente en la preservación del medio ambiente y que lucha por la prohibición de agentes y productos químicos que se liberen en la naturaleza y contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales. La condición del medio ambiente acoge a todo lo que afecta a un ser vivo y condicionaespecialmente las circunstancias de vida de las personas y la sociedad en su vida.
Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano, siendo valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa, hablase de materias primas, minerales o alimentos, al igual que demanera indirecta, como los servicios ecológicos indispensables para continuidad de la vida en el planeta.
La ideología de política verde es un movimiento que surge a finales de los años setenta buscando que las personas tomaran conciencia sobre el medio ambiente y los puntos que más defienden son la sabiduría ecológica, justicia social, respeto por la diversidad y el medio ambiente, entre otros. Sumayor lucha es para la prohibición de productos químicos y explotación indiscriminada de los recursos naturales.
Los seguidores de este movimiento son llamados Green, tal como es reconocido el Green Peace, que están dedicados a la conservación de especies en extinción.
Principios para una Política Verde
La vida sobre la Tierra está amenazada. La naturaleza y la sociedad humana están enriesgo de destrucción masiva. Esta situación tiene su origen en las políticas de “desarrollo” que se han venido aplicando de manera generalizada a escala global. Estas políticas han fracasado porque sus fundamentos están equivocados.
El nacimiento del movimiento ecologista y de sus expresiones políticas "verdes" son parte de una respuesta mundial que, desde la sociedad civil se ha venidodesarrollando en las últimas décadas para cambiar el rumbo y los fundamentos mismos que la política tradicional ha seguido hasta ahora.
La Política Verde, por lo tanto, ubica tanto al cambio personal como político en el corazón de su respuesta a la crisis social y ecológica. Una sociedad cuyos diversos grupos sociales e individuos tengan oportunidades de satisfacer ampliamente sus necesidades, sincomprometer las oportunidades de otros o de las generaciones futuras, será mucho más capaz de alcanzar un futuro sustentable. En la agenda de una Política Verde se deben promover cambios tanto en los valores y en los estilos de vida, como en las estructuras sociales, económicas y políticas.
La Política Verde valoriza la diversidad de modos en que las personas se vinculan entre sí y con lanaturaleza. Busca un equilibrio entre una gama de diferentes valores que contribuyen al bienestar humano, en lugar de reforzar uno en detrimento de los demás. Rechaza sostener aisladamente un valor, como la libertad, la salud o la igualdad, como un criterio supremo del éxito político. En una sociedad ecológica un amplio rango de opciones de estilos de vida deben ser promovidos en tanto los individuosy comunidades buscan diseñar los medios más apropiados para alcanzar la sustentabilidad.
INDUSTRIAS DEL CEMENTO
El concreto esta hecho de cemento. El cemento es un polvo gris fino que se mezcla con agua, arena y piedras para formar la masa tipo roca que se llama concreto. El cemento actúa como un pegamento que mantiene unido a los otros ingredientes para hacer el concreto. Cuando estámojado se puede moldear, cuando esta seco, se endurece en una sustancia muy sólida que se llama concreto.
Impacto Ambiental
El constante crecimiento demográfico presiona por mayores infraestructuras como viviendas y edificios lo cual favorece el auge de la construcción con una gran demanda de cemento, lo cual daña el medio ambiente que es bombardeado por grandes cantidades de dióxido...
Regístrate para leer el documento completo.