Industrial Del Videojuego
[Seleccionar fecha]
Mercado de los Videojuegos
IMPORTANCIA DEL TEMA:
“Evidentemente la industria del software de entretenimiento no se limita a juegos y diversión. Es un negocio serio que mejora la capacitación, la eficiencia y la productividad en una variedad de industrias y que ha producido innovaciones en otros sectores de alta tecnología”, dice un informe de la Asociaciónde Software de Entretenimiento que estudia la importancia de la industria de videojuegos en la economía norteamericana.
Sólo en EEUU, el impacto total en la economía para el año 2004 fue de 18.000 millones de dólares, y su número de empleados se duplicó en un lapso relativamente breve: de 144.000 en el año 2004 a 265.000 calculados en el año 2009.
El informe, que fuera presentado en la feriamundial de entretenimiento electrónico desarrollada en Los Ángeles en estos días, también estudio el impacto sobre otros sectores como el de hardware: al incrementarse la complejidad de los videojuegos, el hardware debe crecer en capacidad de procesamiento para poder correrlos, un claro ejemplo es el nuevo procesador Cell de la PlayStation de Sony, que se encuentra utilizándose actualmente enempresas de defensa y medicina. Este procesador fue desarrollado en conjunto con Toshiba e IBM.
Debido a la gran demanda que ejerce los videojuegos en la actualidad nos parece interesante como se ha ido dando este “BOOM” en el mercado.
Según economistas y profesionales en este tema los videojuegos hoy en día son un potencial económico muy fuerte llegando incluso un lanzamiento de un videojuego asuperar taquillas de películas de Hollywood, es por eso que este tema nos interesa mucho ya que el Perú no está ajeno a esto, donde cabe recalcar que en nuestro país el negocio de videojuegos está creciendo.
OBJETIVOS:
Dar a conocer, analizar e interpretar el mercado del software de entretenimiento (videojuegos)
MARCO TEÓRICO
El mercado de los videojuegos es comúnmente subestimadoporque a comparación de otros mercados es pequeño, pero no es tan pequeño. En el 2001 Estados Unidos invertía 435 millones de dólares en este mercado, pero en la actualidad cerca de 10 billones de dólares. Se calcula que el mercado mundial de los videojuegos es de 31 billones de dólares.
El mercado de los videojuegos es muy competitivo a pesar de que no hay muchos productores. Los principales sontres: Sony, Microsoft y Nintendo. Es difícil determinar quien lleva la delantera, pero las consolas principales de cada productor son: Para Sony el PS3, para Microsoft el Xbox 360 y para Nintendo el Wii.
La oferta del mercado internacional de videojuegos es muy elástica. Es un bien de lujo, para nada indispensable, que si cambia demasiado de precio simplemente no se vende. La demanda es inelásticaporque los pocos consumidores no van a comprar muchos más juegos porque bajen un poco su precio. Sin embargo, la demanda es muy poderosa por la publicidad y la mercadotecnia de los videojuegos.
De acuerdo con la elasticidad de la demanda, los impuestos recaen más en el consumidor que en el productor. Pero esto es falso porque no es una función continua, sino que, después de cierta cantidad deingresos los jugadores pueden comprar muchos juegos. Por lo tanto, la demanda no es tan inelástica y los impuestos se reparten de forma más pareja.
LA INDUSTRIA DE LOS VIDEOJUEGOS
Lo que comenzó en la década de los 70 como una curiosidad, actualmente es uno de los sectores económicos en mayor crecimiento, un sector encargado del desarrollo, creación y marketing de entretenimiento interactivo,proporciona trabajo a una vasta gama de distintas profesiones distintas y da trabajo a miles de personas a lo largo del globo.
La industria está compuesta por diferentes productos que utilizan distintas plataformas:
* Consolas
* PC (Personal Computer)
* En línea u online
* Inalámbricos o portátiles (PDA, teléfono celular o consola portátil).
a) Consolas
Es el sistema más...
Regístrate para leer el documento completo.