Industrial
Andrés Camilo Aristizábal Villamil
CEAD Yopal, Casanare
03-03-2013
Cultura.
Definición.
* Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, tambiénconocida como alta cultura.
* Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarseentre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
Definición según el video.
Cuanto más lejos venga la cultura es más valiosa, es decir, si un grupo de teatro viene de la capital es mucho mejorque uno que sea del pueblo vecino.
Definición personal.
La cultura no es solo hacer teatro ni pintar cuadros. La cultura va mucho más halla.
La cultura nace desde la casa y va muy ligada ala educación y formación de cada persona por ejemplo un buenos días cundo se va a la tienda en la mañana, saludar educadamente a los vecinos no arrojar basura en la calle, por esta razón hay muchasclases de culturas en nuestro país e incluso en nuestra misma ciudad; esta es la verdadera cultura que nosotros como colombianos debemos cuidar.
Política.
Definición.
La política es elejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el biencomún.
Definición según el video.
Política es el centro de corrupción más grande que tiene Colombia donde capturan gente mediante los medios de comunicación buscando una elección y ofreciendo cosasque no van a cumplir.
Definición personal.
En nuestro país lastimosamente nos encontramos con una política monopolizada por grandes jerarcas de la economía donde toman decisiones en busca desus propios beneficios y dejando a un lado el pueblo, pero utilizándolo como herramienta fundamental para cumplir sus objetivos; dándonos el derecho del voto pero sin importarles nuestras...
Regístrate para leer el documento completo.