Industrializacion Colombiana
Alberto Mayor Mora, en este texto se refiere a la historia y al desarrollo de la industria colombiana, en un periodo de tiempo de treinta y ochoaños, entre 1930 donde comenzó la década determinante de la industrialización en la cual se vivió la peor crisis financiera global; nueve años adelante ocurrió una guerra, la cual trajo prosperidad aColombia porque los mercados foráneos escaseaban cada vez y los nacionales dominaran el mercado imponiendo sus propios precios; luego los industriales conocieron en la posguerra una segunda edad de orode la sociedad anónima, que trataba de un nuevo mecanismo de financiación de la industria nacional; seguidos de ocho años, hubo un salto muy notorio y desapacible a la revolución industrial, ya que lacreación de la siderúrgica de Paz del Rio genero un impacto tanto regional como nacional, después empieza a surgir un sinfín de fabricas medianas y pequeñas, relacionadas con este objeto social tanparecido, ya que la siderúrgica se dedica a la diversificación en la producción de artículos metálicos, y estas nuevas fabricas se dedican a la producción de muebles metálicos, herramientas para laagricultura y electrodomésticos; y finalizando esta historia de la industria de Colombia, a partir de 1960 estaban encaminándose hacia la concentración industrial, innovando con tecnología ya que el paísestaba entrando en la era de la automatización y de la computación, mejorando así la contabilidad de cada empresa, también aparecieron nuevas empresas quienes participaron en el desarrollo de estaconcentración industrial.
La edad de oro de la sociedad anónima (1945-1953)
Alberto Galindo, periodista y político liberal, afirmaba que ahora las personas de gran capital y de la industriaprotegida, se volvieron los más privilegiados, ya que tenían acceso y eran los convocados a exponer como representantes en las comisiones constituyentes o a marcar las condiciones en que el capital...
Regístrate para leer el documento completo.