INDUSTRIALIZACION
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………4
I. PRIMERA PARTE :
ANTECEDENTES HISTORICOS:
PRIMERA ESCUELA DE LA ECONOMÍA: “MERCANTILISMO”…………………………………………...…5
SEGUNDA ESCUELA: “FISIOCRACIA”……………………………………………………………….5
TERCERA ESCUELA…………………………………………………………………………………….5
“CLÁSICA”………………………………………………………………………………………..….…....6
CUARTA ESCUELA: “MARXISTA”……………………………………………………………………..7QUINTA ESCUELA ………………………………………………………………………………………7
“NEOCLÁSICA”…………………………………………………………………………………..…….....7
SEXTA ESCUELA “KEYNESIANA”………………………………………………………..……...….…8
IMPACTO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN EL PERU………………………………………………...9
LA REVOLUCION AGRICOLA………………………………………………………………………...…………..10
EXPNASION GANADERA………………………………………………………………………………………….10
PRIMERAINVESTIGACION……………………………………………………………………………………....10
II. SEGUNDA PARTE
MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………………………..12
EL PLAN PERUANO………………………………………………………………………………………………..12
EL PERÚ INGRESA AL CENTRO DE DESARROLLO DE LA OCDE …………………………………….…14
LOS TLC, LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA INCLUSIÓN SOCIAL……………………………………………..15
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL PERU…………………………………………………………………….……16
¿POR QUÉ EL PERÚ NO SE HA INDUSTRIALIZADO? ………………………………………………………17
¿POR QUÉ EXISTEN LOSPAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS?............................18
¿CÓMO EVALÚA LA SITUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN EL PAÍS?.............................................18
¿EN QUÉ COSAS SE RESUME ESTE DÉFICIT Y CÓMO NOS AFECTA?..............................................19
¿CUÁL ES LA PROPUESTA CONCRETA PARA LLEGAR A SER UN PAÍS INDUSTRIAL?....................19
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARALOS PUEBLOS DEL PERÚ?...................................................................20
¿QUÉ TAN DEPENDIENTE ES LA ECONOMÍA PERUANA?.................................................................20
¿NUESTRAS EXPORTACIONES ESTÁN EVOLUCIONANDO EN CUANTO A SU NATURALEZA?, ¿CONTIENEN SUFICIENTE VALOR AGREGADO?, QUE PASA CON LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS, LA INVERSIÓN EXTRANJERA INCORPORATRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA?ESTABILIDAD ECONÓMICA Y JURÍDICA……………………………………………………21
CARTERA DE PROYECTOS…………………………………………………………………………………...….21
ASÍ VEN A LA ECONOMÍA PERUANA DESDE AFUERA…………………………………………………..….22
III. TERCERA PARTE
FACTORES QUE INFLUYEN LA INDUSTRIALIZACION………………………………………………………26
PRIMER LUGAR………………………………………………………………………………………….…………26
SEGUNDOLUGAR…………………………………………………………………………………………….……26
FACTORES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO…………………………………………………………………27
FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO……………………………………………………………28
¿CUÁLES SON ESOS BENEFICIOS?......................................................................................................29
LA INDUSTRIA Y SUS CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………………....30
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INDUSTRIA………………………………………………………………….…30
EL CAPITAL…..…………………………………………………………………………………………………...…31
LASMATERIAS PRIMAS…………………………………………………………………………………………..31
LA MAQUINARIA…………………………………………………………………………………………..………..31
LA ENERGIA ELECTRICA O FUERZA MOTRIZ EMPLEADA…………………………………………………31
PERSONAL CALIFICADO…………………………………………………………………………….................32
EL MERCADO……………………………………………………………………………………………………….32
IMPORTANCIA ECONÓMICA……………………………………………………………………………………..33CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………35
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………..….36
INTRODUCCIÓN
Las han estado en la necesidad de aumentar su producción desde la época Republicana hasta nuestra época con la idea de no sucumbir ante las múltiples competencias que existen en el Perú; y más si desean llevarlas al ámbito internacional.
Existen numerosas técnicas industriales para aumentar la producción y llevar un desarrollo equilibrado de la producción como lassiguientes: Control de Producción, Control de Materiales, Control de Presupuestos, Desarrollo del Producto, Especialización, Estudios de las Necesidades del Cliente, Estudio de Métodos, Estudios del Producto, Estudios del Trabajo de...
Regístrate para leer el documento completo.