Inercia
En física, la inercia (del latín inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras la fuerza sea igual a cero, o la resistencia queopone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniformesi no hay una fuerza actuando sobre él.Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su estado dinámico.
En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio enel estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica.
La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el estadode movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de lacantidad de masa y del tensor de inercia.
La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estaren contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de lacapacidad calorífica.
Las llamadas fuerzas de inercia son fuerzas ficticias o aparentes que un observador percibe enun sistema de referencia no-inercial.
Interpretaciones
Hay investigadores que consideran la inercia mecánica como manifestación de la masa, y están interesados en las ideas de la física departículas sobre el bosón de Higgs. De acuerdo al modelo estándar de física de partículas todas las partículas elementales carecen prácticamente de masa. Sus masas (y por lo tanto su inercia) provienen del Mecanismode Higgs vía intercambio con un campo omnipresente de Higgs. Esto lleva a deducir la existencia de una partícula elemental, el bosón de Higgs.
Otros están inclinados a ver la inercia como unacaracterística conectada con la masa, y trabajan a lo largo de otros caminos. El número de los investigadores que entregan nuevas ideas aquí es reducido. Muchas de las ideas presentadas al respecto...
Regístrate para leer el documento completo.