Infancia es destino

Páginas: 5 (1186 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2012
Para el psicoanálisis, la infancia es el período de la vida que determina a las demás. Las experiencias que tengamos en la infancia, la forma en que resolvamos o no las crisis que se nos presentan, tendrán un impacto indeleble en nuestra personalidad y conducta futuras en todas las áreas de la vida.
El autor Santiago Ramírez en su libro titulado “INFANCIA ES DESTINO, hace un análisisextraordinario sobre la recuperación de los recuerdos, motivo principal y central en los primeros años de la historia del psicoanálisis.
El universo familiar y sus huellas

Freud señalo “vivencias preñadas de afecto, eran capaces de actualizarse y teñirse con matices calcados de la historia individual” Pág.11 (Ramírez, 2006), con esto quería decir que las personas que vivían una infancia llena de amorseria seres con capacidad de adaptación así como de trascender gratificantemente.
También un punto muy importante que toca Freud es el “recuerdo” que se transformo en un motivo principal de los primeros años del psicoanálisis. Él hablaba de “recuerdo, repetición y elaboración”, el autor le da mucha importancia a estos puntos que toca Freud debido a que desde nuestra infancia creamos vivencias quedespués se vuelven recuerdos, que aun que a veces los olvidemos siguen hay presentes, Santiago R., los llama recuerdos encubridores “son una representación condensada, sintética y a menudo simbólica de los años olvidados”. (Ramírez, 2006)
Con esto yo entendí que a pesar de que sean recuerdos olvidados básicamente son parte de la línea estructural de nuestra vida donde forman parte de ella y esparte de un todo.
Freud señala “que el analizado no recuerda nada, de lo olvidado o reprimido, si no que lo vive de nuevo” a pesar de que esto sea olvidado por nuestro consiente, el inconsciente no lo reprime si no al contrario lo repite solo que ya va acompañado de una acción aun que este no se dé cuenta.
Menninger “defino” como el reconocimiento por parte del paciente” reconoce que ciertasactitudes suyas sobre lo demás pertenecen a una “pauta” que se origino hace mucho tiempo pero que repercute a lo largo de su vida, y que se encuentra presente en todo momento.



Lowenstein “aunque a veces erróneamente se piense que el interés del análisis se enfoca en el pasado, el echo es que se ocupa también de las interrelaciones entre el pasado y presente”. Pág. 13 (Ramírez, 2006)
Conesto quiere decir que no solo es el análisis de los acontecimientos ya vividos sino la relación entre ellos y nuestro presente, ya que a veces estos nos predeterminan a ciertas actitudes o acciones.
Todos estos autores hablan sobre la importancia de las situaciones vividas a través de la infancia que podría determinar nuestras actitudes hasta llegar a la edad adulta y que si tenemos una malaexperiencia puede repercutir en ella.
Algo que describe el autor y me llamo mucho la atención son cuatro puntos muy importantes que hablan sobre la conducta, como esta se encuentra totalmente motivada consiente o inconscientemente, que los motivos generadores de la conducta son fundamentalmente infantiles y se encuentran anclados en el pasado, en la vida infantil se estructuran modelos, en elcurso de la evolución se estructuran sistemas defensivos.
A lo largo del tiempo vamos generando conductas según nuestras experiencias vividas y como hemos visto a lo largo del curso en la infancia se generan patrones muy importantes que nos enmarcan y que si se vuelven experiencias desagradables pueden marcarnos de por vida.








La organización familiar.

Familia cuyo trato es laorganización en “triangulo”, en la que los vértices están constituidos por el padre, la madre y los hijos.
El niño al nacer establece una relación afectiva directamente con la madre aunque esto al principio es para cubrir fundamentalmente sus necesidades alimenticias después pasa de contacto y ternura.
Santiago R., habla sobre una investigación que se realizo en la cuidad de México, donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • infancia es destino
  • infancia es destino
  • infancia es destino
  • Infancia Es Destino
  • ensayo del libro infancia es destino
  • Critica A Infancia Es Destino
  • infancia es destino
  • Infancia es destino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS