Inferencia Estad Stica

Páginas: 8 (1924 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015


ESTADISTICA II

METODOS DE MUESTREO Y TEOREMA DEL LÍMITE CENTRAL




JENIFFER JARAMILLO ENCISO
MARISOL DAZA
CARLOS VACCA
MONICA A. CHANTRE HEANO
MARIA ALEJANDRA TRUJILLO
ZAIRA ALEJANDRA LASSO









UNIVERSIDAD DEL VALLE – SEDE BUGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
GUADALAJARA DE BUGA
ABRIL - 2015





ESTADISTICA II

METODOS DE MUESTREO Y TEOREMA DEL LÍMITE CENTRAL





JENIFFERJARAMILLO ENCISO – Código: 201050432
MARISOL DAZA – Código: 201250535
CARLOS VACCA – Código: 200355095
MONICA A. CHANTRE HEANO – Código: 201150217
MARIA ALEJANDRA TRUJILLO – Código: 201050322
ZAIRA ALEJANDRA LASSO – Código: 201050073





Docente:
HECTOR GARCIA ARANA




UNIVERSIDAD DEL VALLE – SEDE BUGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
GUADALAJARA DE BUGA
ABRIL - 2015

ContenidoInferencia estadística 4
Técnicas de Muestreo 4
Métodos de muestreo 4
Muestreo aleatorio simple 4
Muestreo aleatorio sistemático: 5
Muestreo aleatorio estratificado: 6
Muestreo por conglomerados 7
“Error” de muestreo 8
Distribución muestral de la media 9
Teorema del límite central 12















Inferencia estadística

Su objetivo es determinar algo sobre una población a partir sólo de una muestra. Lapoblación es todo el grupo de individuos u objetos en estudio, y la muestra es una parte o subconjunto de dicha población.
Técnicas de Muestreo
Es la herramienta que se utiliza para deducir algo sobre una población.
Métodos de Muestreo

Muestreo Aleatorio Simple

Es el más común y consiste en una muestra seleccionada de manera que cada elemento o individuo de la población tenga las mismasposibilidades de que se le incluya.


Muestreo aleatorio sistemático
En este punto se selecciona un punto aleatorio de inicio y posteriormente se elige cada k-ésimo miembro de la población.
Ejemplo: El procedimiento de muestreo aleatorio simple resulta complicado en algunos estudios. Por ejemplo, suponga que la división de ventas de Computer Graphic, Inc., necesita calcular rápidamente el ingreso medioen dólares por venta del mes pasado. La división encontró que se registraron 2 000 ventas y se almacenaron en cajones de archivo, y se decidió seleccionar 100 recibos para calcular el ingreso medio en dólares. El muestreo aleatorio simple requiere que la numeración de cada recibo antes de utilizar la tabla de números aleatorios para seleccionar los 100 recibos, Primero se calcula k, que es elresultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra. En el caso de Computers Graphic, Inc., seleccione cada vigésimo recibo (2 000/100) de los cajones del archivo; al hacerlo evita el proceso de numeración. Si k no es un número entero, hay que redondearlo. En la selección del primer recibo emplee el muestreo aleatorio simple. Por ejemplo, seleccionará un número de la tabla denúmeros aleatorios entre 1 y k, en este caso, 20. Suponga que el número aleatorio resultó ser 18. Entonces, a partir del recibo 18, se seleccionará cada vigésimo recibo (18, 38, 58, etc.) como muestra. Antes de aplicar el muestreo aleatorio sistemático, debe observar con cuidado el orden físico de la población. Cuando el orden físico se relaciona con la característica de la población, no debeaplicar el muestreo aleatorio sistemático. Por ejemplo, si los recibos se archivan en orden creciente de ventas, el muestreo aleatorio sistemático no garantiza una muestra aleatoria. Debe aplicar otros métodos de muestreo.
Muestreo aleatorio estratificado

Una población se divide en subgrupos, denominados estratos, y se selecciona al azar una muestra de cada estrato.
Cuando una población se divide engrupos a partir de ciertas características, se aplica el muestreo aleatorio estratificado con el fin de garantizar el hecho de que cada grupo se encuentre representado en la muestra. A los grupos también se les denomina estratos. Por ejemplo, los estudiantes universitarios se pueden agrupar en estudiantes de tiempo completo o de medio tiempo, por sexo, masculino o femenino, tradicionales o no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS